Hospital Base Valdivia conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con un taller dedicado a gestantes y sus acompañantes

spot_img

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Hospital Base Valdivia (HBV) desarrolló un significativo taller dirigido a personas gestantes y sus acompañantes, reafirmando su compromiso con una atención humanizada y centrada en los derechos durante el proceso de nacimiento.

La iniciativa fue organizada por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del HBV a través de su Subcomité de Humanización, y tuvo como principal objetivo acercar el hospital a la comunidad, brindando un espacio de orientación, conversación y aprendizaje conjunto entre equipos de salud y familias. Contó con la colaboración del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad Austral; el Colegio de Matronas de Los Ríos; la asociación de funcionarios Fenpruss y el Comité de Humanización del hospital.

Durante la jornada se abordaron temas esenciales como el trabajo de parto, las distintas etapas del nacimiento, lactancia materna, cuidados del recién nacido y autocuidados durante el posparto. Además de entregar información práctica, el taller promovió el respeto a la autonomía de quienes atraviesan el proceso de gestación, junto con el fortalecimiento del vínculo con sus acompañantes y el entorno hospitalario.

Pablo Fierro, matrón del Bloque de urgencia de Ginecología y Obstetricia del establecimiento, explicó que el taller “marca un hito para nuestro subcomité, ya que es el primero que realizamos exclusivamente para personas gestantes y sus acompañantes. Nuestra intención es abrir espacios de encuentro y educación, acercar el hospital a la comunidad y mostrar lo que ofrecemos en este momento tan importante como es el nacimiento”, señaló Pablo Fierro, matrón del Hospital Base Valdivia.

“Además, estamos desarrollando otras acciones en el marco del parto respetado, como la implementación del protocolo de entrega de placenta y su impresión, donde con colorantes o papel plasmamos una imagen simbólica de esto que para muchas personas representa el ‘árbol de la vida’ que las familias pueden llevarse como recuerdo. Son gestos que, aunque pequeños, ayudan a transformar la atención en salud en una experiencia más cercana y humana”, agregó el profesional.

Experiencia

Una de las participantes del taller fue Daniela Collinao, quien valoró positivamente la experiencia y el enfoque cercano del equipo de salud. “Destaco mucho la paciencia y el cariño con el que nos explicaron cada detalle. Este tipo de talleres te da la confianza para hacer preguntas y resolver dudas que uno normalmente no sabe a quién plantear. Muchas veces llegamos con miedo, y estas instancias ayudan a sentirnos más tranquilas y acompañadas”, señaló.

Además, destacó la importancia de abrir estos espacios a la comunidad “porque permiten un contacto más cercano con los profesionales de salud. No se trata solo de una atención entre usuario y funcionario, sino de generar un vínculo más humano. Eso marca una gran diferencia en cómo se vive este proceso tan importante”, agregó la participante de la jornada.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img