Fallo obliga al municipio de Paillaco a cancelar remuneraciones de enero y febrero de 2025 a docentes retiradas, contradiciendo resoluciones que negaban el pago por fin de la relación laboral en diciembre.
El alcalde de Paillaco, Cristian Navarrete, manifestó su preocupación frente al reciente fallo judicial que ordena el pago de sueldos correspondientes a los meses de enero y febrero de 2025 a seis profesoras que se acogieron a retiro el 31 de diciembre de 2024. Según explicó, la decisión del Tribunal entra en conflicto directo con dos dictámenes emitidos por la Contraloría Regional, los cuales desestimaron el pago argumentando que la relación laboral con el municipio había cesado el último día del año pasado.
“El 31 de diciembre se acogieron a retiro 14 docentes y desde el 01 de enero de este año, el SLEP Valdivia asumió la educación pública de la comuna. De estos 14 profesores, dos realizaron la misma solicitud a la Contraloría Regional, la que a través de los dictámenes E35181 del 4 de marzo y E76136 del 9 de mayo, desestimó lo reclamado”, señaló Navarrete.
El jefe comunal fue enfático en reconocer el aporte de los docentes jubilados, pero recalcó que la responsabilidad del eventual pago debería recaer en el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, institución que asumió la administración educativa desde el inicio de este año.
“Valoramos la trayectoria de los docentes, pero creemos que es el SLEP Valdivia el que debe realizar el pago”, indicó.
Navarrete también alertó sobre el precedente que podría sentar esta situación, generando incertidumbre sobre otras decisiones administrativas: “Si hubiésemos pagado, podríamos estar siendo acusados de transgredir la ley. Hoy el Tribunal nos ordena pagar. Si extrapolamos esto al caso de las licencias médicas, ¿qué va a pasar si destituimos a funcionarios que viajaron al extranjero durante licencias médicas? ¿Presentarán una tutela laboral y luego el Tribunal ordenará reincorporarlos?”.
Finalmente, hizo un llamado a establecer criterios institucionales claros: “Sería bueno que existieran lineamientos uniformes, para que las instituciones podamos planificar seriamente nuestros presupuestos”, concluyó.