Una nueva delegada de una Provincia conquistada

Por Hardy Cárdenas Quichillao, director Diario El Ranco.

spot_img

Era una política normal de los grandes imperios imponer un delegado a las provincias conquistadas, que no fuera oriundo de la zona; lo que mantiene la Iglesia católica, que se cree heredera del imperio romano, con sus obispos.

Después de casi 200 años de anexión a la república, el estado chileno sigue tratando a la Provincia del Ranco como una comarca conquistada. La analogía puede ser exagerada, pero al ver qué el anuncio lo hizo la Subsecretaria del Interior y no la Delegación Regional, se encuentra algo de sentido.

Nunca un Delegado Provincial del Ranco ha sido originario de la zona, por lo que tenemos que retrotraernos a los tiempos cuando existía la figura del Gobernador Provincial para encontrar al último personero local que fungió como la primera autoridad de la zona, el profesor Luis Gallardo, designado por la presidenta Bachelet.

En efecto, el propio Alfonso Pérez de Arce, designado sucesor de Gallardo por el gobierno de Piñera, reconoció en entrevista con nuestro medio que la nominación lo tomó por sorpresa y pesó el conocimiento que tenían sobre él en La Moneda; por lo que podemos argüir que el hecho de no ser de la zona no era relevante. Mientras Alejandro Reyes, primer delegado de este gobierno, reconoció a este medio que no tenía ninguna ligazón con la Provincia: ni siquiera argumentar que uno de sus abuelos era de la zona o que conocía bien las comunas de la provincia, pese a que había sido Seremi de Justicia.

En el caso de la flamante delegada es aún peor. Si bien estudió pedagogía en la Universidad Austral y entre 1990 y 1991 fue profesora del Instituto Alemán de Valdivia (que no es una realidad muy parecida a la del Ranco) ha desarrollado su carrera entre Rancagua, Valparaíso, Viña del Mar y Lo Barnechea.

Pero como dice el dicho popular “la culpa no la tiene el chancho, sino quien le da afrecho”. Y ella es no es culpable de aceptar un sueldo millonario, sino las autoridades locales, especialmente nuestros parlamentarios, consejeros regionales y alcaldes, que permiten que envíen a una persona que no conoce la Provincia a ser su nuestra primera autoridad provincial.

Por eso, tal vez a modo sarcástico el comunicado oficial cierra con la frase: “el Ejecutivo reafirma su compromiso con la descentralización y el fortalecimiento del trabajo territorial en la región de Los Ríos”. Los que no se hacen respetar merecen que se les siga denigrando.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img