Periodismo regional: el escudo más efectivo contra la desinformación en tiempos de inteligencia artificial

spot_img

En un año marcado tanto en Chile como en el mundo por procesos electorales, el rol de los medios de comunicación locales es más relevante que nunca. La información es el oxígeno de toda democracia, pero también puede convertirse en un campo en disputa cuando están en auge las noticias falsas, los contenidos creados con inteligencia artificial sin ningún criterio editorial, y las campañas de desinformación que reciben una enorme difusión en redes sociales.

Frente a ese paisaje complejo, el periodismo regional — aquel que realizan tantos comunicadores en nuestras radios, diarios, portales y canales locales — se revela como el escudo más efectivo para salvaguardar el debate democrático. Esto ocurre porque el y la periodista de regiones tiene una fuente insustituible de legitimidad: el contacto permanente con el territorio, el conocimiento de lo que ocurre en cada barrio, en cada comunidad, en cada lugar de la Región de Los Ríos. Ese arraigo proporciona contexto, precisión y una perspectiva más cercana a la realidad de las comunidades.

En un entorno en el que la inteligencia artificial puede producir textos, voces o imágenes de forma vertiginosa pero sin criterio, sin fuente ni chequeo, el periodismo profesional vuelve a demostrar que tiene una condición irremplazable: verifica, confirma, cuestiona, pone en duda. Ese procedimiento, que es básico en el quehacer de los comunicadores, es más necesario que nunca cuando están en auge contenidos creados para desinformar, confundir o manipular a la opinión pública.

El rol de los medios regionales también tiene una dimensión democrática muy importante. A diferencia de los mensajes anónimos que encontramos en redes sociales, o de las campañas de desinformación orquestadas sin identidad, el periodismo de regiones tiene nombre, tiene rostro, tiene una red de reporteros en territorio, que comparten un código ético y que están sujetos tanto al juicio de la opinión pública como al de sus comunidades. Esto proporciona una última línea de defensa frente a contenidos sin fuente ni rigurosidad.

Como Ministerio Secretaría General de Gobierno, hacemos esfuerzos para apoyar al periodismo regional, por medio de los Fondos de Fomento para Medios de Comunicación Social; así también con charlas sobre desinformación dirigidas a organizaciones sociales, y con el Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital que llevamos junto al MINEDUC, con la intención de capacitar a la ciudadanía para que pueda navegar de forma segura en un mar de noticias falsas, cada vez más turbulento.

Estamos en una época difícil y desafiante. Por eso, así como el periodismo regional enfrenta nuevos peligros, también tiene una oportunidad para demostrar nuevamente que el compromiso con la verdad es más importante que cualquier algoritmo. La democracia se fortalece cuando están vivas las voces autónomas en cada territorio. Ese es el rol de nuestros periodistas, y así lo reivindicamos en Los Ríos.

Por Juan Guerra Hollstein, Seremi de Gobierno en Los Ríos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img