En una emotiva ceremonia celebrada el pasado viernes 27 de junio, el Club Musical Obrero de La Unión conmemoró su 105° aniversario, reafirmando su lugar como una de las instituciones culturales más emblemáticas del sur de Chile.
El evento, realizado en la sede del Club, reunió a músicos, familiares, vecinos y autoridades locales, y rindió homenaje a tres de sus miembros más longevos: Alejandro Carrasco (94 años), Érico Cárdenas Cárdenas (88 años) y José Alderete (87 años). Los veteranos músicos fueron reconocidos por su larga trayectoria y su incansable compromiso con la agrupación, en una jornada marcada por la emoción y el respeto por la historia.
Fundado el 25 de junio de 1920, el Club Musical Obrero surgió en un contexto de transformación social y cultural en La Unión. Fue la segunda banda formada en la ciudad, después del Deutscher Musikverein —establecido por colonos alemanes en 1894— y nació como una respuesta natural a la necesidad de expresión artística de los trabajadores locales. A diferencia de su predecesora, el nuevo conjunto estuvo integrado mayoritariamente por obreros y artesanos chilenos, quienes vieron en la música una forma de construir comunidad y afirmar su identidad.
Paradójicamente, la misma colonia alemana que había establecido la primera banda de la ciudad, jugó un rol fundamental en los inicios del Club Musical Obrero: gestionó la adquisición del primer set de instrumentos musicales, traídos desde Alemania a través del puerto de Trumao, en un gesto de colaboración que marcaría el carácter plural de la institución.
El legado del Club ha sido reconocido en numerosas ocasiones. En 2014, la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales le otorgó el Premio Regional de Patrimonio Vivo, declarándolo Patrimonio Histórico Intangible. Un reconocimiento que no sólo celebra su permanencia, sino también su capacidad de adaptación y su impacto en generaciones de músicos y vecinos.
El primer directorio de la institución estuvo presidido por figuras como Ricardo Boettcher (Presidente Honorario) y Rafael Leveque (Presidente Efectivo), acompañado por Germán Véjar (Secretario), Santiago Vera (Tesorero) y los directores Jorge Martin y Manuel Gaete P.
Actualmente, la directiva del Club está compuesta por Mauricio von Edelsberg Uribe (Presidente), Miguel Villanueva Martínez (Secretario), Carolina Uribe Vera (Tesorera) y Walter von Edelsberg U. (Director Suplente).
A más de un siglo de su fundación, el Club Musical Obrero continúa siendo un símbolo de identidad local, arraigo popular y amor por la música, cumpliendo con creces el sueño de aquellos trabajadores que hace 105 años decidieron hacer de la música una forma de vida.