Helmuth Palma, exadministrador municipal de Río Bueno y actual querellante en una investigación por presuntos delitos cometidos en el municipio, hizo un llamado público a reforzar los principios de transparencia y responsabilidad política, en medio de un proceso judicial que ha sacado a la luz múltiples irregularidades administrativas.
En entrevista con Radio Entre Ríos, Palma valoró el avance de la investigación liderada por el Ministerio Público, pero advirtió sobre los retrasos en el proceso y la falta de pronunciamiento por parte de autoridades locales y parlamentarios.
“La causa ha ido avanzando. Lo que muestra el reportaje es apenas una parte de todo lo que hoy maneja la Fiscalía. Esperamos que la institucionalidad funcione, que haya una investigación profunda y que quienes ejercen cargos políticos estén a la altura, exigiendo transparencia y certezas para la comunidad”, afirmó.
La causa, según explicó Palma, abarca al menos 17 hechos distintos, algunos ya públicos, como las observaciones de Contraloría sobre diferencias presupuestarias, el caso del talud Beauchef y contratos de arriendo de oficinas municipales. “Es una investigación compleja y de gran envergadura, que ha enfrentado dilaciones. Por eso, desde Acción Cívica Contra la Corrupción y Captura Estatal hemos impulsado acciones para mantener el curso del proceso”, señaló, evitando divulgar nuevos antecedentes por motivos de reserva judicial.
Palma, quien también se desempeñó como delegado presidencial, expresó su preocupación por lo que calificó como un “silencio transversal” del mundo político. “Cuando se investigan municipios de centroderecha, la centroizquierda reacciona; cuando es al revés, la derecha alza la voz. Pero en Río Bueno, nadie dice nada. Es un silencio incomprensible”, comentó, aludiendo particularmente a parlamentarios con rol fiscalizador.
“No se trata de condenar sin pruebas, sino de exigir una investigación autónoma y rigurosa. No basta con repetir el discurso del ‘caiga quien caiga’, hay que actuar en consecuencia”, agregó.
Respecto a la labor del concejo municipal, Palma valoró el trabajo de cuatro de sus integrantes: Ignacio Flores, Patricia Rojas, Valeska Prieto y Yuli Estrada. “Han cumplido con su deber de fiscalizar. La ciudadanía debe comprender que esa es precisamente su función. Cuestionarlos por ejercerla alimenta una cultura de impunidad”, sostuvo.
El exadministrador municipal llamó a la comunidad a informarse y a respaldar la función fiscalizadora del concejo. “Fiscalizar no es perseguir ni buscar conflictos; es trabajar por la probidad y el buen uso de los recursos públicos”, concluyó.
La investigación continúa bajo la supervisión del Ministerio Público y la Contraloría Regional de Los Ríos.