Consejo Regional aprobó aumento de presupuesto para restauración de la Iglesia de Reumén

La inversión de $3.017 millones considera el reconstrucción del Monumento Histórico Nacional.

spot_img

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó un aumento de presupuesto de $897.267.385 para la restauración del Monumento Histórico Nacional, Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Reumén, por lo que la inversión final ascenderá a $3.017.813.286 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

El alcalde de la comuna de Paillaco, Cristian Navarrete, recordó la historia del proyecto y explicó el porqué del nuevo aumento de presupuesto.

“Este proyecto data del año 2016, cuando el municipio inició las gestiones para obtener la declaratoria como Monumento Histórico Nacional; el 2017 el Consejo Regional aprobó los recursos para el diseño que comenzó el 2018; el 2021 se aprobaron $1.000 millones para la etapa de ejecución y en 2023 otros $1.000 millones porque en el proyecto faltaban partidas de obras civiles y consultorías. Con estos recursos se llamó a licitación el año pasado, pero con el paso de tiempo todo subió de valor y el único oferente ofertó por más de un 40% del presupuesto disponible, por lo que cuando asumimos enviamos el proyecto a reevaluación, obteniendo RS la semana pasada y presentándolo esta semana el Consejo Regional con el fin de llamar a licitación lo antes posible”, explicó.

“La restauración de esta iglesia no es algo antojadizo o que queramos hacer para atraer mayor inversión, sino que es una iniciativa que surge de la comunidad de Reumén -la que lleva años insistiendo en este proyecto- porque tiene una gran relevancia religiosa, patrimonial e histórica”, expresó.

Al respecto, la Gobernadora Regional protocolar Catalina Hott comentó que, “para nosotros, como Consejo Regional, es muy significativo poder estar nuevamente presentes y apoyar a la comunidad paillaquina, en particular al sector de Reumén, con una iniciativa que pone en valor su identidad y patrimonio. Ya en años anteriores respaldamos el proyecto de conservación de la iglesia de Reumén, y hoy renovamos ese compromiso al aprobar un aumento de presupuesto que permitirá avanzar en su restauración definitiva. Como cuerpo colegiado, hemos apoyado con convicción esta nueva etapa, conscientes de la importancia que tiene para las vecinas y vecinos conservar un espacio que no sólo es parte de su historia local, sino también uno de los templos más antiguos de la región de Los Ríos».

La Iglesia de Reumén está ligada al asentamiento de los primeros pobladores, que se establecieron luego de la llegada de la línea férrea a fines del siglo XIX. El templo es producto del esfuerzo de la comunidad, que creó un comité pro-iglesia y le entregó la tarea al constructor local Wenceslao Solís Atero, quien finalizó el trabajo el 3 de marzo de 1935. El inmueble fue construido completamente con maderas nativas y tiene la especial característica de que la mayor parte del trabajo se realizó con ensambles y tarugos, casi sin utilizar clavos.

El Consejero Regional Ítalo Martínez señaló que, “efectivamente, el Consejo Regional aprobó por unanimidad el aumento de presupuesto que permitirá avanzar en la restauración de la iglesia de Reumén, un inmueble de alto valor histórico y patrimonial para la comuna de Paillaco y para toda nuestra región. Esta aprobación representa un paso importante en la consolidación de un verdadero circuito de infraestructura patrimonial en Los Ríos, contribuyendo a preservar nuestra identidad cultural y fortalecer el desarrollo local. Quiero felicitar especialmente a las organizaciones y vecinas y vecinos de Reumén que han seguido de cerca este proyecto, manteniendo viva la voluntad de rescatar este espacio tan significativo. Sin duda, esta restauración será un gran aporte para las futuras generaciones y un hito en la puesta en valor del patrimonio regional”.

Por su parte, el Consejero Regional Mario Schmeisser agregó que “quiero, en primer lugar, reconocer el gran trabajo realizado por las dirigencias y vecinas y vecinos del sector de Reumén, en la comuna de Paillaco, quienes han impulsado con mucho esfuerzo este anhelado proyecto de restauración de la iglesia, tan importante para la comunidad local. Este proyecto tiene una larga historia. Su origen se remonta a la administración de la exalcaldesa Ramona Reyes y al Concejo Municipal de aquella época, del cual tuve el honor de ser parte. Destacamos y valoramos profundamente este tipo de proyectos que rescatan la memoria, el patrimonio y la identidad de nuestras comunidades. Como Consejo Regional, seguiremos trabajando con el mismo compromiso para apoyar iniciativas que nacen desde los territorios, no sólo en Paillaco, sino en cada una de las 12 comunas de la región de Los Ríos”.

La iniciativa considera el desarme y reconstrucción de la Iglesia, la reposición de la gruta y la construcción de una sala multiuso, oficina administrativa, baños, bodega y cierre perimetral. El plazo de ejecución es de 27 meses.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img