El pasado jueves, funcionarios, autoridades y deportistas de la Región de Los Ríos, se reunieron en el Centro Náutico de Alto Rendimiento para presenciar la Cuenta Pública que rindió el ministro del Deporte, Jaime Pizarro que fue transmitida vía streaming desde Valparaíso para todo Chile.
En dicho recuento se enfatizó el legado deportivo que deja el Gobierno del Presidente Gabriel Boric a la ciudadanía, cuyos pilares fundamentales son la infraestructura deportiva producto de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, además de la concreción de las obras de infraestructura deportiva escolar implementadas a lo largo de Chile, especialmente en zonas rurales de nuestro país.
En este último punto la Región de Los Ríos se destaca por haber hecho entrega de las obras de conservación de cuatro gimnasios escolares de las escuelas rurales de Ilihue en Lago Ranco, Carimallín Bajo en Río Bueno y las escuelas Lago Azul y Llonquén en la comuna de Panguipulli, por un monto total de 840 millones 484 mil pesos. A ello se suma que en cada establecimiento, el IND Los Ríos entregó equipamiento, implementación y realizó talleres deportivos sistemáticos.
El seremi del Deporte, René Antio, subraya que «el objetivo no era sólo cambiarle el rostro a estos recintos rurales, sino entregar estos espacios con un alto estándar para el desarrollo de la actividad física y el deporte a las escuelas y las comunidades rurales, que ahora cuentan con un centro de reunión y de otras actividades comunitarias, artísticas y culturales”, puntualizando que esto «es parte del legado de este Gobierno, que centró sus esfuerzos en mejorar las condiciones en las cuales niños, niñas y adolescentes practican deporte, con una mirada descentralizadora y comunitaria», indicó Antio. Equipamiento, implementación y talleres deportivos sistemáticos
Otro punto a destacar fue la participación ciudadana para la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deportes. Antio indicó que tal como como lo programó el Ministerio del Deporte para todas las regiones del país, en Los Ríos se concretaron con alta asistencia, cuatro instancias de participación ciudadana presenciales: «el Diálogo de Gobernanza, Diálogos provinciales realizados en Valdivia y El Ranco, finalizando con el Diálogo Indígena, realizado en Paillaco. Asimismo, actores relevantes de nuestra región, en diversos ámbitos técnicos y profesionales, participaron de consultas en línea junto a pares de otras regiones, además del apoyo a la difusión de la Consulta Ciudadana online y los diálogos con niños, niñas y adolescentes».
Asimismo, el titular regional de la cartera destacó la importante inversión que se realizó en el fortalecimiento del Deporte Convencional y Paralímpico: «Gracias a la inversión de más de 194 millones de pesos, se cuenta con once Centros de Entrenamiento Regional Promesas Chile en dos comunas, logrando además beneficiar a 132 atletas de la región, para desarrollar su máximo potencial, a través de la contratación de técnicos especializados en su disciplina, evaluaciones funcionales y fisiológicas, entrega de materiales deportivos específicos para el desarrollo de su deporte, atención médica y manejo de casos complejos relacionados al deporte de alto rendimiento, intervenciones fisiológicas de atletas y creación del carnet biológico deportivo», detalló el seremi, agregando que a esto se suma la detección temprana de talentos, «que llevó a realizar seis jornadas de captaciones masivas en cuatro comunas y se comenzó el pilotaje de un centro para realizar evaluaciones morfofuncionales a deportistas de élite y con proyección al alto rendimiento, utilizando tecnología de punta que permitirá realizar procesos de control y dirección del entrenamiento», sostuvo.
A ello, se suman los programas sociales del IND, los cuales benefician a miles de personas en todo el curso de vida, a través de Crecer en Movimiento, Deporte y Participación Social, Sistema Nacional de Competencias Deportivas, Ligas Deportivas de la Educación Superior y Fondeporte.
El seremi señaló que como institución han centrado sus esfuerzos en un trabajo interinstitucional «que genere las bases para ampliar las oportunidades de la población para practicar actividad física y deporte y así mejorar los índices de inactividad física que actualmente aquejan a nuestra región, donde solo 4 de cada 10 adultos (44,9%) son activos físicamente, siendo éstos principalmente hombres.