En el marco del trabajo interinstitucional impulsado para responder a las demandas históricas de los pueblos originarios, la Dirección Regional de CONADI Los Ríos firmó dos relevantes convenios de colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Seremi de Bienes Nacionales, que permitirán avanzar en la subdivisión, certificación y saneamiento de predios indígenas en la región.
La ceremonia fue encabezada por la directora regional de CONADI, Gaby Marihuan, en compañía del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza y contó con la participación del Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez; el Seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, y el director regional del SAG, Carlos Burgos.
La directora regional de CONADI, Gaby Marihuan, recalcó el carácter articulador de estos acuerdos: “Como CONADI tenemos la misión de facilitar el acceso a derechos territoriales de los pueblos originarios, y para ello es clave trabajar en conjunto con otros servicios. Estos convenios nos permitirán avanzar con mayor eficiencia en los procesos administrativos que muchas veces han sido una barrera para el desarrollo social y productivo de las comunidades y familias indígenas”.
CONVENIOS
El convenio firmado entre CONADI y el SAG establece un marco de cooperación para mejorar y agilizar la tramitación de certificaciones de subdivisión de predios rurales indígenas, conforme al D.L. 3.516 de 1980 y la normativa interna de CONADI. Este trabajo se orienta a generar procesos de certidumbre jurídica sobre la propiedad y facilitar el acceso a programas de desarrollo, sin comprometer el patrimonio indígena.
El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, valoró la iniciativa señalando que “mediante la firma de un convenio de colaboración con transferencia de recursos entre CONADI y SAG se van a aunar esfuerzos para generar impacto en familias indígenas de nuestra región. Los recursos entregados por CONADI permitirán que SAG contrate personal, a fin de aumentar cobertura, una mayor atención y por sobre todo generar subdivisiones y saneamiento de tierra, subrayando que este es un tema muy relevante no solo para el mundo mapuche, sino que para el mundo rural en general”.
Por su parte, el director regional del SAG, Carlos Burgos, destacó el alcance técnico y operativo del convenio. “Es un convenio muy importante para nosotros porque nos permite, en una primera instancia, abrir una nueva línea de procesos enfocada exclusivamente en la población mapuche de la región de Los Ríos. A través de este convenio vamos a poder contar con un equipo técnico reforzado desde la línea jurídica, técnica, profesional y administrativa, que nos va a permitir acelerar por lo menos 60 procesos exclusivos de la población mapuche de la región”, enfatizó.
Con una transferencia de $50.877.000 por parte de CONADI, el SAG contratará un equipo técnico especializado compuesto por un abogado, tres profesionales silvoagropecuarios, un técnico del área y un administrativo, quienes se dedicarán preferentemente a atender más de 60 solicitudes de familias y comunidades indígenas acreditadas.
El acuerdo también contempla la creación de una ventanilla especial de atención a personas indígenas con Certificado de Calidad Indígena emitido por CONADI, así como capacitaciones a usuarios y personal institucional para mejorar la comprensión y gestión de los trámites.
Asimismo, el convenio con la Seremi de Bienes Nacionales permitirá tramitar 80 solicitudes de saneamiento de títulos de dominio urbanos y rurales de personas o comunidades con calidad indígena, conforme al Decreto Ley 2.695/79, contribuyendo también a la certeza jurídica territorial.
El Seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, destacó que “desde el Ministerio de Bienes Nacionales estamos muy satisfechos por la firma de este convenio que transfiere recursos a nuestro ministerio, con el objetivo de tramitar 80 regularizaciones a familias que poseen calidad indígena y que están en este momento en una situación irregular y necesitan su Título de Dominio para tener certeza jurídica y pasar una situación regular. Este convenio es el reflejo de la importancia que tiene trabajar de forma coordinada por los distintos organismos del Estado. Agradecido que CONADI haya puesto en valor este convenio, ya que reconoce la importancia que tiene el trabajo que realizamos en el ministerio, en lo que respecta a la regularización de la propiedad y para que las familias puedan sanear y obtener sus títulos de Dominio”.
Finalmente, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, indicó que “la firma de estos convenios refleja una visión integral del desarrollo social con pertinencia cultural. Valoramos la disposición de SAG y Bienes Nacionales para sumar capacidades institucionales al trabajo con familias indígenas, en línea con los objetivos del Plan Buen Vivir y el reconocimiento de los derechos colectivos”.