PLADECO Mariquina: Ciudadanía participó en jornadas de diálogo 

Un cabildo con juntas de vecinos, una jornada con personas mayores y un focus group temático se desarrollaron a fin de construir un instrumento representativo. Instancias fueron convocadas por la Municipalidad y el CER UACh.

spot_img

Mariquina avanza en la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2025-2033 y con el objetivo de elaborar un instrumento representativo y participativo, se realizaron en la comuna jornadas de diálogo que contaron con una amplia participación ciudadana, convocando a vecinos, agrupaciones y representantes de distintos sectores.

Desde el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Austral de Chile -organismo que ejecuta el proyecto- indicaron que la construcción participativa de este instrumento de planificación estratégica asegura que las decisiones reflejen las reales necesidades, proyecciones y aspiraciones de la comunidad. Asimismo, que la realización de estas jornadas marca un importante avance en el diseño del PLADECO 2025-2033 y reafirma el compromiso del municipio de Mariquina y del CER con una planificación comunal construida desde y para la ciudadanía, con una mirada -precisaron- integral, sostenible e inclusiva.

Es así como entre el 7 y el 11 de julio se realizaron tres actividades. La primera, un cabildo ciudadano en el auditorio de la Municipalidad de Mariquina. Allí, más de 30 representantes de juntas de vecinos debatieron en torno a las principales problemáticas y desafíos de sus sectores. Esta instancia -destacaron desde el CER- permitió recoger visiones locales para orientar el futuro de la comuna.

Luego, un segundo cabildo se enfocó en la participación de personas mayores. Esta instancia se llevó a cabo en el ex Internado San José, en donde más de 30 representantes de agrupaciones compartieron sus experiencias, inquietudes y propuestas para un desarrollo comunal que considere sus necesidades específicas.

Y el viernes 11 se realizó un focus group temático, también en el ex Internado San José. En la oportunidad, a través de la conformación de seis mesas sectoriales fueron abordadas las temáticas de salud; seguridad y gestión de riesgos; sector productivo y empresas; cultura, turismo y comercio local; desarrollo local y participación ciudadana; conectividad y servicios básicos.

Al respecto, la encargada de participación del Centro de Estudios Regionales, Catalina Vilches, destacó que en estas instancias “vecinas y vecinos de distintos lugares del territorio, juntas de vecinos, agrupaciones de personas mayores, niñas y niños, representantes del comercio local, la salud, la cultura y el sector productivo, se hicieron parte de la conversación”.

“Agradecemos a todas las personas que se sumaron a este proceso, acercándose a estos espacios de diálogo, que son fundamentales para construir un PLADECO”, subrayó.

A su vez, el encargado de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Mariquina, Nicolás Maldonado, señaló que “los profesionales de la Universidad también han demostrado una cercanía con las organizaciones, han podido comprender las dinámicas territoriales de Mariquina, por lo tanto, eso también se ha visto reflejado en la gran convocatoria que hemos tenido en los tres encuentros”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img