En el marco del proceso de candidaturas, el CER, al estar ubicado fuera de la región Metropolitana, pasó automáticamente a formar parte del COSOC, ya que el Consejo para la Transparencia asegura una conformación regionalmente descentralizada.
La convocatoria fue extendida a organizaciones de la sociedad civil, centros de estudios, instituciones académicas y organismos internacionales (con representación y agencias en el país) que trabajen, investiguen o promuevan materias relacionadas con la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.
La directora del CER UACh, Verónica Fuentes, valoró esta incorporación y expresó el compromiso de la institución y de la Universidad por aportar en esta instancia de participación y control social. “Queremos celebrar que podamos tributar junto a otras organizaciones del país y de la sociedad civil en este ámbito; sabemos que el quehacer del Estado puede ser mejorado en la medida que exista mayor transparencia, mayor acceso a la información pública y, sobre todo, generando condiciones en la sociedad civil para que ejerza un control ciudadano respecto del quehacer público”.
En esa línea, destacó la trayectoria del Centro de Estudios en investigación aplicada, formulación de políticas públicas y vinculación territorial. Desde esa perspectiva, subrayó que “nos alineamos con los principios del Consejo para la Transparencia, lo que se traduce en promover prácticas de integridad, control social, transparencia activa y derecho ciudadano a saber”.
Entre las funciones que le competen al COSOC están pronunciarse, de manera fundada, deliberativa y no vinculante, respecto a los procesos de discusión y toma de decisiones sobre el diseño, difusión y evaluación de políticas impulsadas por el CPLT, considerando la visión de las organizaciones de la sociedad civil y organismos especializados. Colaborar y apoyar, previo acuerdo de sus integrantes y bajo el principio de corresponsabilidad, en la participación, promoción, y difusión de acciones, políticas y programas del CPLT.
Asimismo, sugerir acciones que puedan, eventualmente, ser implementadas por el CPLT para el cumplimiento de sus funciones, considerando el ámbito de su competencia. Y velar por el cumplimiento de los principios establecidos en la Política de Participación Ciudadana del CPLT.
Un total de 16 postulaciones fueron admitidas. De éstas 13 serán parte del proceso de votación y las tres restantes (incluido el CER) pasan a integrar automáticamente el COSOC.