Consejo de Monumentos Nacionales detiene parcialmente proyecto salmonero en río San Pedro por daño a patrimonio paleontológico

spot_img

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ordenó la paralización parcial de las obras de excavación y movimientos de tierra del proyecto “Piscicultura Río San Pedro”, impulsado por Salmones Antártica S.A., en la comuna de Los Lagos, región de Los Ríos.

Según el documento emitido por el CMN el 17 de junio, obtenido por el movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras mediante Ley de Transparencia e informado por vocería oficial, el CMN constató “daño grave e irreparable” a una unidad geológica fosilífera correspondiente a la Formación Río San Pedro, con una antigüedad estimada de 39 millones de años.

Desde el Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, su vocera Ornella de Pablo expresó que, “el Consejo de Monumentos Nacionales ordenó la paralización parcial de las obras de la empresa Salmones Antártica por daño ambiental… estábamos esperando la confirmación por parte de Monumentos Nacionales… nuestro equipo jurídico… pidió la información vía Ley de Transparencia… el mismo documento que hemos hecho circular en las redes… indica la presencia de daño ambiental concreto a monumentos paleontológicos… los fósiles del San Pedro… cuando este tipo de proyectos obsoletos comienzan a operar sin hacer un estudio de impacto ambiental… hemos insistido… este proyecto debe ser evaluado bajo la óptica de hace casi 17 años… esta empresa no tiene ninguna intención de cumplir con la normativa y esos son los resultados: daño ambiental, efectivo e irreparable”.

El término unidad geológica fosilífera se refiere a estratos rocosos o sedimentos que contienen fósiles, como es el caso de la Formación Río San Pedro, esenciales para el conocimiento científico y considerados patrimonio paleontológico.

El proyecto originalmente obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en 2008. Tras 17 años sin actividad, Salmones Antártica S.A. ha iniciado obras nuevamente para reactivarlo. Grupos opositores señalan que la iniciativa no incorpora las modificaciones legales ni ambientales actuales, y omite la presencia de comunidades indígenas que residen a menos de 100 metros del sitio.

Además, la piscicultura se instalaría aguas arriba de la playa del Puente Los Ciruelos. Opositores advierten que podría afectar el ecosistema fluvial y el bienestar de la población local. Agregan que la bocatoma —origen del agua para el sistema— se encuentra en un sector de alto valor ambiental y cultural, con especies nativas como huillines, pancoras y peces, y diversidad geológica significativa.

En paralelo a la orden del CMN, la Corte de Apelaciones de Valdivia suspendió temporalmente el permiso municipal de edificación, tras acogerse parcialmente a un recurso de protección interpuesto por comunidades indígenas y el movimiento ambiental.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), sin embargo, archivó a fines de mayo una denuncia por presunta caducidad de la RCA, al considerar que el proyecto ya estaba en ejecución conforme a inspección de febrero de 2025, sin observar infracciones ambientales.

Actualmente, el movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras pide la anulación definitiva de la RCA del año 2008 y la realización de una nueva evaluación ambiental que contemple los hallazgos paleontológicos, los cambios normativos y la presencia de comunidades indígenas, antes de cualquier nueva actividad en terreno.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img