Cumplimos con un compromiso asumido desde el primer día en que logramos reactivar las obras de la Escuela Francia, luego de la lamentable paralización que afectó a diversos proyectos que veníamos ejecutando en la región, producto de la crisis post pandemia. Desde ese momento, nos propusimos que las y los estudiantes pudieran comenzar a utilizar la nueva infraestructura durante el año lectivo 2025, y este lunes 14 de julio esa meta se hizo realidad.
Ese día fue especial: risas, entusiasmo y rostros de alegría inundaron los pasillos cuando más de 370 estudiantes conocieron su renovada escuela. Se trata de un espacio de más de 4.000 metros cuadrados completamente habilitados, con mobiliario de primera calidad, innovación tecnológica, ambientes amplios, cómodos y acogedores, pensados para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Espacios que dignifican el quehacer educativo, y que contribuyen a que nuestras niñas, niños y adolescentes se desarrollen en un entorno estimulante y seguro.
Esta buena noticia se suma a cifras alentadoras entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, que indican que en 2024 la Región de Los Ríos presenta la menor tasa de deserción escolar del país (0,97%), seguida por La Araucanía (0,99%) y Ñuble (1,00%). Además, nuestra región muestra una mejora significativa en la asistencia promedio, que aumentó de 84,5% en 2022 a un 87,8% en 2024. Estos datos no solo nos llenan de orgullo, sino que también nos plantean nuevos desafíos: garantizar las condiciones necesarias para que cada estudiante encuentre en su escuela un espacio convocante, donde pueda desarrollar plenamente su formación académica e integral.
Desde el Gobierno Regional hemos asumido esta responsabilidad con convicción, siendo parte activa del Comité de Seguimiento del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), porque creemos firmemente que debemos contribuir con infraestructura, equipamiento y apoyo técnico. Ese ha sido nuestro compromiso: poner a disposición recursos, gestionar instancias administrativas y generar articulaciones que permitan avanzar en una educación pública de calidad, con el trabajo conjunto de todas y todos los actores involucrados.
A la fecha, ya hemos recorrido un camino importante. El próximo 31 de julio inauguraremos la nueva infraestructura de la Escuela Francia en la comuna de Los Lagos. Además, ya se encuentran tramitados los convenios mandato para la conservación de la Escuela Teniente Merino en Valdivia y la reparación de la techumbre de la Escuela Alabama en Máfil. Se están tramitando los convenios para la reposición del Colegio José Manuel Balmaceda en Futrono y la actualización del diseño para el Gimnasio Vicente Pérez Rosales en Río Bueno. En paralelo, están en ejecución las obras de conservación de la Escuela Olegario Morales en Paillaco; ya se abrieron las postulaciones para el Preuniversitario Municipal de Valdivia; y avanzan proyectos en etapa inicial como la reposición de la Biblioteca Municipal de Mariquina, la Escuela Chile de Valdivia y la conservación del Liceo Técnico de Valdivia.
En total, estamos hablando de una inversión superior a los $20.000 millones provenientes del Presupuesto de Inversión Regional, orientados directamente a cerrar brechas estructurales que el Estado, lamentablemente, no ha logrado cubrir en su totalidad. Porque entendemos que el fortalecimiento de la educación pública no es solo una aspiración, sino una obligación compartida, nuestro compromiso con las comunidades educativas de la Región de Los Ríos sigue firme, con la convicción de que cada obra, cada mejora, cada avance, es una inversión en el presente y futuro de las personas de nuestra región de Los Ríos.
Por Luis Cuvertino Gómez, Gobernador Regional de Los Ríos.