Exitosa 9° versión de la Expo Tejidos Los Ríos 2025 con más $28 millones en ventas 

Tres días de tradición, arte y cultura dieron vida a una nueva versión de esta feria que impulsa la artesanía en lana y el desarrollo rural en la región de Los Ríos.

spot_img
Una vez más, la Expo Tejidos INDAP Los Ríos fue un éxito. La feria reunió a más de 60 expositoras y expositores en el Hotel Dreams de Valdivia, consolidándose como una de las vitrinas más importantes del rubro textil y artesanal del sur de Chile.
Durante los tres días de evento —del 18 al 20 de julio— cerca de 4000 personas visitaron la muestra y compraron más de $28.000.000. En una expo que ofreció creaciones únicas en lana, madera, cuero, fibras vegetales, joyería mapuche y productos procesados como mermeladas, conservas y chocolates, provenientes de todas las comunas de la región.
Organizada por INDAP Los Ríos, la Expo Tejidos busca fortalecer la economía familiar campesina, visibilizar el patrimonio textil del mundo rural e impulsar la comercialización de productos hechos a mano en una temporada en la que la lana tiene alta demanda por las bajas temperaturas.
“Esta feria es una muestra viva de la identidad del sur, de nuestras tradiciones y del talento de nuestras artesanas y artesanos. Estamos muy orgullosos de haber desarrollado esta novena versión con tanta participación, diversidad y calidad”, señaló la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch.
Freda Aros de Futrono, quien por primera vez participa de la expo tejidos 2025, destacó la importancia de la iniciativa para las artesanas regionales, “esta es la primera vez que me invitan, me postularon de INDAP y la noticia fue muy agradable cuando me avisaron que había salido aceptada con un stand. Estoy enormemente agradecida porque acá puedo tener más clientes, es más amplio para yo poder ofrecer mis cosas, mis tejidos. Estoy agradecida también porque nos dieron alojamiento me sentí muy cómoda en el lugar donde dormimos anoche un lugar acogedor, limpio, calentito y estoy realmente agradecida de INDAP por esta oportunidad que me dieron, que es la primera vez que vengo ha sido una experiencia muy bonita, maravillosa el desfile de ayer con una prenda de las que yo hago me sentí como muy valorada como artesana”.
Verónica Gallardo, artesana y usuaria de INDAP, destacó su participación en la Expo Tejidos 2025, “en primer lugar, la importancia mayor es la comercialización. Es un punto para comercializar nuestro producto. Trabajo que tiene mucho tiempo, cierto, del año que uno espera que se prepara para esta Expo. o la del mundo rural, que también la auspicia INDAP y que también tiene muy buen resultado para nosotras como artesanas”.
Durante los tres días de feria, se registró la visita de cerca de 4000 personas, lo que permitió que las ventas totales alcanzaran los $28 millones de pesos, superando lo logrado en años anteriores. Esta cifra refleja el creciente interés del público por adquirir productos con identidad local y el impacto positivo que tiene esta instancia en la economía de las familias rurales artesanas de la región.
Uno de los momentos más esperados fue el desfile de modas, realizado el sábado 19, donde se presentaron prendas contemporáneas elaboradas con técnicas tradicionales, como chalecos, ruanas, mantas y vestidos, reflejo del trabajo de generaciones dedicadas al oficio textil.
La Expo también contó con talleres, conversatorios, presentaciones musicales y espacios de diálogo para fortalecer redes, aprendizajes y proyección del rubro. En el marco de la actividad se reafirmaron compromisos institucionales con la artesanía a través de alianzas con organizaciones especializadas en diseño y comercialización.
Mirella Enríquez, de la comuna de Los Lagos y quien es parte del programa de Asesoría Especializada y Gestor Comercial, fue destacada por uno de sus trabajos se mostró muy emocionada por su reconocimiento, “yo pertenezco a una agrupación de 10 personas y el chal mío fue elegido. Entonces para mí es un orgullo y me incentiva a seguir en lo que yo sé hacer, que es mi tejido”. Sobre su experiencia de la Expo tejidos la artesana de Los Lagos, resaltó que, “una experiencia muy, muy bonita, muy enriquecedora. Yo traía pocas expectativas porque el dinero está escaso, pero se ha vendido bastante en estos días, sobre todo el día de ayer. Después del desfile se vendió bastante y sobre todo ha tenido mucho éxito la colección de chales que hicimos”.
“La Expo Tejidos es parte del invierno en Los Ríos. Es más que una feria: es una celebración de nuestro patrimonio y un espacio para proyectar el futuro de la artesanía con enfoque en innovación, identidad y desarrollo local”, agregó Bartsch.
Concluida la novena versión, ya se anticipa la preparación para la edición 2026, con el compromiso de seguir apoyando el crecimiento y visibilización del arte textil campesino en el sur de Chile.
 
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img