Más de 8 mil personas recibirán inédito Pase Cultural en Los Ríos

Autoridades regionales informaron sobre el beneficio social impulsado por el Ministerio de las Culturas, que ya se encuentra disponible para su activación por personas que este 2025 cumplirán 18 y 65 años de edad.

spot_img
En la histórica Libros Chiloé, la librería local fundada en 1980 por Jorge Castillo y Sonia Jabalquinto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos lanzó este martes en Valdivia el Pase Cultural, un beneficio que fomenta la participación de la ciudadanía en la vida cultural mediante la entrega de un bono a personas que este 2025 cumplirán 18 y 65 años.
El Pase Cultural, anunciado por el Presidente de la República Gabriel Boric y aprobado en la Ley de Presupuestos del sector público para el año 2025, entregará $50.000 (cincuenta mil pesos) por una única vez, para comprar productos como libros, cómics, instrumentos musicales, artesanía, materiales para obras de arte, entradas a conciertos, cine y obras de teatro, entre otros bienes y servicios culturales.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Oscar Mendoza presentó la iniciativa junto al delegado presidencial regional Jorge Alvial y el seremi de Desarrollo Social y Familia Rodrigo Baeza. La instancia también fue acompañada por la seremi de Economía (s) Francisca Corbalán y el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, el director regional de Injuv Bernardo Delgado y la subgerente regional de BancoEstado Margot Barriga.
“El pase cultural es una política pública que tiene como objetivo democratizar el acceso de las personas al ejercicio de los derechos culturales, para que quienes, por razones económicas o de restricciones económicas, no pueden acceder a un conjunto de actividades artístico-culturales o a la adquisición de libros y otros materiales asociados a la cultura puedan hacerlo. Contribuye, además, a avanzar en seguridad pública, seguridad económica y seguridad social”, dijo el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, a la vez que puntualizó que en Los Ríos serán más de 8 mil personas las beneficiarias con una inversión de más de 400 millones de pesos.
El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, destacó la iniciativa que fomenta el acceso a la cultura en la región y el país, sosteniendo que “como Gobierno estamos lanzando hoy día lo que se denomina el Pase Cultural, que es un subsidio para dos grupos, para que pueda haber un mayor acceso a la cultura con un apoyo económico de $50 mil que serán depositados en las cuentas RUT (en convenio con BancoEstado), para promover el acceso a la lectura, teatro, arte, música, etcétera, distintas expresiones. Y, por otro lado, también promover toda la oferta cultural que aquí en la región tenemos para que se difunda y se democratice. Lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, la cultura es fundamental, la cultura es parte de la vida y para ello nosotros tenemos que generar las acciones necesarias para que eso también vaya en línea con el acceso”.
La implementación del Pase Cultural está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se construye gracias a una articulación clave con instituciones de la administración del Estado como el Ministerio de Desarrollo Social. El seremi de la cartera en la región precisó que el beneficio social será pagado a través del bolsillo electrónico del BancoEstado y recalcó que no se postula, sino que solo requiere de una activación. “Las personas mayores pueden acercarse a las oficinas de ChileAtiende donde también los van a acompañar y ayudar”, señaló.
Beneficiarios
La iniciativa considera una inversión histórica a nivel nacional de $15.630 millones, que en Los Ríos alcanzará a más de 8 mil personas con una asignación estimada de más de $400 millones.
La población estimada que recibirá el pase en Los Ríos se divide en 3.814 personas de 18 años y 4.275 de 65 años.
Podrán acceder al beneficio únicamente quienes cumplan 18 años durante este 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; asimismo, quienes cumplan 65 años este 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
 
Cómo opera
Este aporte llegará a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de Banco Estado.
La subgerente regional de BancoEstado Margot Barriga señaló que para la entidad “es muy importante ser partícipe de esta iniciativa cultural. Nos sentimos muy orgullosos de participar con un elemento integrador a nivel país como lo es la CuentaRut a través de nuestro bolsillo electrónico, con el cual las personas, los jóvenes y los adultos mayores se benefician y van a poder realizar compras en términos culturales”.
Las personas beneficiadas podrán adquirir servicios y productos culturales de forma presencial o por internet en comercios nacionales y en pesos chilenos. El dinero estará disponible durante 12 meses contados desde el abono de los recursos en la CuentaRut.
Para solicitar el Pase Cultural, las personas que cumplan el requisito de cumplir 18 y 65 años durante 2025 podrán activarlo desde ahora y hasta el 31 de diciembre de 2025, según su mes de cumpleaños.
Para quienes cumplen 18 años y activaron el beneficio el mes de su cumpleaños, el abono será depositado durante la segunda quincena del mes siguiente al cumplimiento de los 18 años. Quienes hayan activado el Pase Cultural de manera posterior al mes de su cumpleaños, recibirán los recursos durante la segunda quincena del mes siguiente a la activación. En el caso de las personas de 65 años, el abono de los recursos se realizará durante la segunda quincena del mes siguiente al que se reciba la Pensión Garantizada Universal.
Oferentes
Para ser parte del Pase Cultural los comercios y agentes culturales que ofrezcan bienes y servicios deben contar con un sistema de cobro mediante tarjetas con el modelo de pago cuatro partes y estar clasificado dentro de los siete códigos de comercio asociado que han sido definidos para el Pase Cultural.
Toda la información del Pase Cultural está disponible en los sitios web chilecultura.gob.cl y pasecultural.cl
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img