Este lunes, en la sala de las Artes de la Municipalidad de Valdivia, se realizó el Dialogo ciudadano Regional para la actualización del Reglamento de la Ley de tenencia responsable de mascotas, más conocida como ‘’Ley Cholito’’, la cual contó con la asistencia de 38 personas, entre ellos representantes de ONGs, Organizaciones Animalistas, representantes de departamentos de medio ambiente y tenencia responsable de la mayoría de los municipios de la Región de Los Ríos, Programa tenencia responsable del GORE, académicos y servicios públicos relacionados a la temática.
En la oportunidad, los asistentes dialogaron sobre diversas temáticas como la esterilización obligatoria para perros y gatos (y posibles excepciones) la instalación obligatoria de microchip, cómo mejorar la inscripción en el registro nacional de mascotas, disponer de mejores regulaciones para perros potencialmente peligrosos, tenencia de mascotas en el mundo rural y aledañas a áreas protegidas, regulaciones de mascotas en condominios, prevención del abandono de mascotas, prevención y respuesta ante emergencias y desastres, cría, regulaciones a venta, así como mutilaciones de orejas y colas de mascotas con fines estéticos, cría y venta de mascotas exóticas, entre otras.
El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Los Ríos, Esteban Sánchez, destacó que ‘’este tipo de encuentros permiten escuchar directamente a quienes trabajan día a día en el cuidado de los animales, y eso enriquece profundamente el proceso de actualización que estamos llevando adelante, destacando la gran labor que realizan las distintas organizaciones en esta materia’’.
Durante la jornada se trabajó en grupos heterogéneos donde un integrante registró sus conclusiones a las temáticas abordadas, las que fueron expuestas en una plenaria final, las conclusiones obtenidas serán sistematizadas junto a las de las del resto de las regiones del país, para elaborar una propuesta final de actualización del reglamento, lo que permitirá mejorar la implementación de esta y así avanzar hacia una sociedad más sustentable y donde las mascotas y animales de compañía son protegidos además de plenamente integrados en la vida familiar y comunitaria nacional.