Con el objetivo de coordinar acciones público-privadas orientadas a potenciar la especialidad forestal de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en nuestra región, este martes el seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, encabezó una visita técnica al Instituto de Recursos Renovables y Tecnología de Los Ríos, que dirige el profesor Guillermo de Armas.
En la actividad, coordinada por la Seremi de Agricultura y el establecimiento educacional, participaron el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el gerente de INFOR Los Ríos, Gerardo Vergara; la directora ejecutiva de SAVAL y directora de la Corporación de Desarrollo del Sur, Marcela Espinoza; la gerente de la Corporación de Desarrollo del Sur, Lorena Schaff; la coordinadora de EMTP de la Seremi de Educación Los Ríos, Joselyn Vera, y el coordinador de la Red Futuro Técnico Los Ríos, Humberto Vaccaro.
Jorge Sánchez valoró la reunión sostenida con actores públicos, privados y del ámbito educacional, a la vez que subrayó el importante rol de los liceos técnicos y lo relevante que es escuchar de parte de ellos cuáles son sus requerimientos y necesidades.
“En ese sentido, estamos generando un plan de trabajo y coordinaciones para poder potenciar a los liceos técnicos forestales, en materia de la mesa para la industria forestal (de Los Ríos) y también del desarrollo silvoagropecuario de la región”, adelantó el seremi.
El director del Instituto de Recursos Renovables y Tecnología de Los Ríos se refirió a los alcances del encuentro, donde docentes del área forestal presentaron su proyecto orientado a crear un parque educativo sustentable en el predio que tienen en comodato en el sector Los Guindos, comuna de Valdivia.
“Estamos muy contentos y con mucha expectativa de lo que podamos hacer a futuro. Unir al mundo privado, a instituciones gubernamentales y a Educación para nosotros es un tremendo logro. Así que nos queda solamente visibilizarnos como institución y mostrar cuál es el valor agregado que tenemos como liceo técnico profesional”, expresó Guillermo de Armas.
El establecimiento, dependiente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, se ubica en el sector Regional de Valdivia y cuenta con tres especialidades: Técnico en muebles y terminaciones en madera, Técnico forestal y Técnico en telecomunicaciones.
Apoyo en la formación
Tras la reunión, el director regional de CONAF región de Los Ríos destacó el inicio de este plan de trabajo con el Instituto de Recursos Renovables y Tecnología de los Ríos, en el área técnicoforestal.
“Queremos aportar en la formación de los estudiantes con prácticas, también desarrollar actividades en conjunto. Esperamos también apoyar en el proyecto que significa un parque educativo sustentable en el sector de Los Guindos y que, en definitiva,podamos plasmar también muchas de las acciones que son necesarias y también relevar la formación de los alumnos en posde las actividades de servicios, principalmente en el mundo forestal”, comentó Arnoldo Shibar.
La gerente de la Corporación de Desarrollo del Sur, que agrupa a gremios agrícolas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, explicó que “para los gremios silvoagropecuarios es importante poder conocer la realidad educativa de los liceos que impartan la especialidad forestal. Sobre todo, porque hoy día en la región se requiere un capital humano que esté enfocado en los servicios ecosistémicos, que puedan tener un manejo sustentable y de conservación. Por lo tanto, la idea de poder conocer esta realidad es (para) ver también desde qué aristas se puede apoyar”, enfatizó Lorena Schaff.