Con el propósito de generar acciones concretas que aporten al desarrollo sustentable de la región, Saesa en conjunto con Corporación Nacional Forestal, CONAF, en Los Ríos establecieron una alianza para impulsar la Campaña “No + Pilas” de la distribuidora, orientada a la recolección y disposición final de estos residuos altamente contaminantes de forma segura.
En el marco de este trabajo colaborativo, se instalaron contenedores en las oficinas de Conaf, donde los funcionarios podrán depositar estas pilas en desuso de manera correcta. Luego, Saesa gestionará su traslado hasta la planta Hidronor en la Región del Bío Bío.
Viviana Alarcón, ejecutiva de relacionamiento de la eléctrica, valoró esta iniciativa realizando un llamado a la comunidad a “cuidar el planeta desde lo cotidiano. En Saesa no solo nos enfocamos en entregar un suministro eléctrico continuo y de calidad, también estamos comprometidos con la sostenibilidad en las comunidades de nuestras zonas de concesión. A través de esta campaña, buscamos generar conciencia sobre el impacto de las pilas desechadas de forma inadecuada, promoviendo su correcta gestión para proteger la salud de las personas y la naturaleza. Juntos podemos avanzar hacia hábitos más responsables, con un entorno más limpio, saludable y sostenible para todos y todas”.
El director de CONAF en Los Ríos, Arnoldo Shibar, también destacó la relevancia de esta alianza público-privada: “Queremos relevar el trabajo que estamos haciendo con Saesa, un trabajo mancomunado que va en pos justamente del tema medioambiental, en este caso exclusivamente con contenedores de pilas. Sabemos la importancia de resguardar estos estas pilas, ya que contienen materiales pesados, sustancias químicas que pueden ser dañinas para el medio ambiente y que obviamente también pueden afectar la salud de las personas. Por lo tanto, nos ponemos también a disposición de justamente hacer el resguardo de estas pilas y poder, en definitiva, también ayudar de esta manera al medio ambiente”.
Con más de 10 años liderando esta campaña, Saesa ha realizado actividades de recolección de pilas en desuso, junto a municipios y establecimientos educacionales urbanos y rurales en más de 70 comunas del sur de nuestro país, reuniendo más de 97 toneladas de este residuo.