Los Ríos constituye la primera Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras 

Durante la primera sesión se eligió a la representante regional que participará en la instancia nacional junto con la aprobación del plan de trabajo para el segundo semestre del 2025. 

spot_img

Con la participación de representantes de doce agrupaciones y organizaciones sociales de mujeres cuidadoras o de temáticas vinculadas a los cuidados se concretó la conformación y la primera sesión de la Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras de Los Ríos.

Mientras que la misma instancia a nivel nacional fue constituida a fines del año pasado, la jornada del pasado jueves 25 de julio, en Valdivia, se realizó la primera reunión que tuvo por objetivo la presentación de la mesa, la elección de la representante regional que participará en la mesa nacional, la aprobación del plan de trabajo y la planificación de la segunda sesión de la mesa regional.

La conformación de esta mesa en la región de Los Ríos, además, cumple con un carácter intersectorial a fin de unificar el abordaje de los cuidados de manera colaborativa con las instituciones que ya desarrollan acciones al respecto, tales como el Gobierno Regional de Los Ríos, la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, y la SEREMI de Salud.

Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino Gómez, explicó que “nosotros nos sentimos parte de la Política de Cuidados y, por consiguiente, somos una institución que asume esa responsabilidad intersectorialmente en alianza con la conducción que hoy se tiene y, además, desarrollando proyectos financiados para poder complementar esta iniciativa”.

Quien encabeza la instancia, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán Herrera, recalcó la importancia de este hito “pues esta mesa permitirá que las mujeres cuidadoras tengan información de primera mano respecto a los avances en políticas públicas en materia de cuidados, y que puedan ir monitoreando su implementación y retroalimentando respecto a cómo se da en la práctica en nuestra región. Los cuidados que históricamente han estado asignados al género femenino y de manera no remunerada empiezan a ser también asumidos en parte por el Estado. Por otra parte, destacar que las mujeres valoraron la importancia de que en la mesa participen, además del Ministerio de la Mujer, diversos actores como Gobierno Regional y las Seremis de Salud y Desarrollo Social y Familia para mejorar la articulación y la bajada de información”.

Por su parte, el representante regional del ministerio que lidera la implementación del Sistema Nacional de Cuidados, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza Quintana, añadió que “desde nuestra cartera estamos comprometidos con avanzar hacia un país que reconozca, valore y apoye el trabajo de cuidados. Esta es una instancia que marca un paso concreto en la implementación del Sistema Nacional de Cuidados ‘Chile Cuida’ en nuestra región, y al estar presentes organizaciones de la sociedad civil, nos permite vincularnos directamente con las cuidadoras, escuchar sus necesidades y construir políticas públicas con su participación activa».

La Seremi de Salud, Ivonne Arre Yañez destacó la labor conjunta que se ha realizado desde distintos ministerios para favorecer la estrategia de cuidados, ya que, “si bien el Plan Nacional de Cuidados tiene una bajada desde el Ministerio de Desarrollo Social hay distintos actores, y en este caso Salud, que tiene un rol histórico en esta temática. Valoramos la asistencia de cuidadoras de distintos sectores de la región que pudieron participar y dar su opinión en relación a las necesidades que se levantan desde esta labor; así como también, destacamos la labor del gobierno que pone sobre la mesa una necesidad importante y reconoce con responsabilidad, acciones concretas a realizar”.

Representante Regional 

Para la integración de la Región de Los Ríos en la mesa nacional, durante la sesión se realizó la elección de quien será la representante en dicha instancia encabezada por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.

Luego de una reñida votación, Karen Silva Hernández, presidenta de la Agrupación Fibromialgia Los Ríos fue elegida como la representante regional de la mesa, junto a las suplentes Rocío Álvarez, integrante de la Agrupación de Cuidadoras de Guacamayo, y Pamela Sobarzo, integrante de la Corporación por la Neurodiversidad Los Ríos.

Al finalizar la jornada, Karen Silva destacó que “la misión es trabajar en políticas públicas que vayan en apoyo a las mujeres y personas que son cuidadoras. Por eso es importante contar con una representación regional en la mesa nacional, para visibilizar todas las necesidades y dificultades, proponiendo ideas en conjunto para poder desarrollar políticas públicas de cuidados de mejor manera”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img