En 2025 se cumplen 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral y la Agrupación Coral de Los Ríos (ACORIS) decidió sumarse a la celebración con un multitudinario encuentro en Valdivia.
Gracias a la adjudicación del Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará el 18° Encuentro Coral “Los Ríos Cantan a Gabriela”. El evento considera presentaciones en vivo y dos días de capacitaciones junto a los directores de coro argentinos Jorge Fuentes y Mariana Pechuan. La capacitación será en dependencias de Fundación CIFAN en Valdivia el viernes 1 y el sábado 2 de agosto. Participarán los directores de los coros seleccionados para “Los Ríos Cantan a Gabriela” y los participantes en el encuentro “Los ríos cantan nuestro hogar, la Tierra” y habrá cupos adicionales disponibles mediante inscripción en agrupacioncoraldelosrios@gmail.com.
Para “Los Ríos Cantan a Gabriela”, ACORIS realizó una convocatoria abierta a todos los elencos de Los Ríos interesados en participar en dos jornadas de conciertos con entrada liberada que se realizarán en el Teatro Regional Cervantes en agosto. La selección final fue acorde a criterios como trayectoria y capacidad artística para cumplir con el requisito de interpretar piezas relacionadas con los textos de Gabriela Mistral.
Los coros infantiles que se presentarán el miércoles 20 a las 17:30 horas elegidas son:
1.-Coro Voces Salesianas: directora Patricia Verdugo.
- Coro Santa Marta: directora Catalina Mayorga
- Gracia y Paz: directora Ariela Medina
- Coro de Voces Infantiles de Valdivia: directora Andrea Báez
- María Reina de Purulón: director Guillermo Chiguay
- Coro Escuela Río Bueno: director Nelson Parada
- Colegio Helvecia director: Felipe Miranda
Jueves 21, 19:00 horas: Coro Adultos
- Coral Femenina Riñihue: directora Luz Tapia
- Coro Carlos Anwandter (Valdivia): directores María Teresa Benavides y Jaime Pino
- Armonía Fluvial (Valdivia): director Maximiliano Larraín Flores
- Coro UACh (Valdivia): director Maximiliano Larraín Flores
- Coro Voces del Río (La Unión): directora Camila Figueroa
- Coro Adulto Mayor Teniente Merino (Valdivia): director Ramón Cortés.
- Cantando por la Vida (Valdivia): director David Ferrada.
Los Ríos Cantan nació como un gran espacio compartido para que los coros del territorio puedan mostrar los resultados de su labor creativa a la comunidad, generándose además espacios para compartir experiencias y para la reflexión sobre el quehacer de cada cual. El evento ha sido organizado desde 2009 por ACORIS. Esta vez, el evento se suma a una importante agenda conmemorativa regional y nacional, orientada a destacar la figura de la poeta chilena Gabriela Mistral, la relevancia de su figura como educadora, la trascendencia de su obra literaria y la obtención del Nobel de Literatura en 1945.
El equipo del proyecto lo encabezan Andrea Báez y Lizette Farías (Dirección, gestión, logística y coordinación), Carolina Tolmo (asistente de coordinación y apoyo en gestión) y Maximiliano Larraín (Asistente de montaje y gestión) y Patricia Elizabeth Salgado Freire; Encargada Control de gastos y rendición.
“Este nuevo encuentro promete ser una jornada llena de música, compañerismo y enriquecimiento cultural en nuestra región. Será una celebración de la calidad y la creatividad de los coros seleccionados, que representan a cinco comunas de Los Ríos. Los 15 elencos, tanto infantiles como adultos, han sido cuidadosamente elegidos por su propuesta original, técnica y artística, demostrando un alto nivel de interpretación vocal, afinación, técnica y expresividad. La temática del homenaje a Gabriela Mistral en el 80 aniversario de haber recibido el Premio Nobel aporta un significado especial, resaltando la importancia de la cultura y la poesía en nuestra identidad regional”, dijo Lizette Farías Álvarez.
Y agregó: “’Los Ríos Cantan a Gabriela’ fue creado como un espacio amigable y de alta calidad vocal, que permitirá a los coros compartir experiencias, hacer alianzas y fortalecer el canto coral en la región. Temas es una instancia que contribuirá a posicionar el canto coral como una expresión artística relevante, promoviendo el talento local y fomentando el intercambio cultural entre los participantes y el público. Sin duda, será una oportunidad para disfrutar de la música, el talento y la historia en un evento que celebra la riqueza cultural de Los Ríos”.
Los Ríos Cantan es un proyecto emblemático para la Agrupación Coral de Los Ríos y este año tiene como contexto especial la celebración de los setenta años de trayectoria del Coro de la Universidad Austral de Chile, coro eje en la fundación de ACORIS y del desarrollo del quehacer artístico coral en la Región de Los Ríos.