INE aplica por primera vez en Los Ríos encuesta sobre diversidades sexuales y de género

Desde julio y hasta septiembre personas mayores de 14 años podrán responder el instrumento disponible en la web del INE. Es de carácter voluntaria, autoaplicada y considera medidas especiales para la protección de la identidad de quienes contesten. 

spot_img

En lo que marca un hito en la producción estadística del país, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encuentra aplicando entre julio y septiembre de este año, por primera vez en su historia, una encuesta para generar estadísticas sobre las diversidades sexuales y de género, y así ayudar a cubrir las necesidades de información sobre la materia que han planteado la sociedad civil organizada, la academia, los servicios públicos y los organismos internacionales.

Se trata de la Encuesta Web Diversidades, un operativo estadístico autoaplicado, con participación voluntaria, que se responde en línea, el que está disponible desde el 11 de julio en el portal del INE, www.encuestadiversidades.cl, y en el cual podrán participar todas las personas mayores de 14 años que se sientan pertenecientes a las diversidades sexuales y de género, residentes en Chile.

Al respecto el Seremi de Gobierno en Los Ríos, Juan Guerra Hollstein, destacó la importancia de estos instrumentos para el desarrollo de políticas públicas. “Nuestro país es reconocido internacionalmente por contar con instrumentos de levantamiento de información de gran nivel y estándar estadístico como son la Encuesta Nacional de las Juventudes, el CENSO, la Encuesta de Uso del Tiempo, entre otras. Y a través de esta nueva encuesta buscamos también visibilizar una realidad que muchas veces está escondida en nuestra sociedad, y contar con estos datos nos permite diseñar e implementar mejores políticas públicas”

Asimismo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán Herrera, quien además por estos días se encuentra como subrogante en la cartera de Economía, Fomento y Turismo, hizo un llamado a las personas que se identifiquen con la comunidad LGBTIQA+ en Los Ríos a participar de la encuesta, ya que “los resultados de este instrumento permitirán avanzar con más fuerza para contar con medidas que permitan que las disidencias sexogenéricas puedan desarrollarse plenamente como sujetos de derecho y superar las históricas discriminaciones a las que se han visto expuestas”. Además, la Seremi Corbalán destacó el trabajo del INE recalcando que “la Encuesta de Diversidades sustentará técnicamente y con base en la evidencia, las próximas decisiones y gestiones que realicemos para avanzar en justicia, equidad y dignidad”.

Por su parte, el Director Regional del Instituto Nacional de Estadísticas en Los Ríos, Rodrigo de la Rosa Lagos detalló que “la encuesta nos entregará una caracterización sociodemográfica sobre las diversidades sexo genéricas presentes en nuestro territorio en torno a ejes como familia, redes de apoyo, educación, salud, trabajo y otros. El cuestionario consta de ocho módulos con preguntas que, en algunos casos, solo pueden responder personas mayores de 18 años. Dependiendo de esto, hay  un mínimo de 54 preguntas y un máximo de 87, con un tiempo estimado entre los 15 y los 20 minutos para responder”.

Protección de la identidad y de los datos

Al igual que todas las mediciones que realiza el INE, la Encuesta Web Diversidades se rige por el Secreto Estadístico, es decir, cuenta con estrictos controles de divulgación de datos para garantizar que ninguna persona que participe pueda ser identificada según sus respuestas. Además, no se preguntará ni el nombre de la persona ni su dirección o su RUT.

La encuesta cumple, además, con la Ley 19.628 sobre protección de datos personales y los principios de la ISO 27001, respecto a la confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Más información en www.encuestadiversidades.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img