Al parecer la polémica por el festival Futronova, cuya realización fue puesta en duda por la concejala futronino Evelyn Manqui, está recién comenzando. Haciendo uso de su derecho a replica la productora Valtronika desmiente sus dichos. El tema será abordado en el próximo concejo municipal.
A continuación, reproducimos la declaración de la productora.
1. ANTECEDENTES LEGALES DEL EVENTO
El Futronova Festival 2025 ha sido organizado bajo estricto cumplimiento normativo, con profesionalismo, transparencia y planificación responsable. Actualmente, el evento cuenta con:
2. EL PROCEDIMIENTO LEGAL: MAL INTERPRETADO POR AUTORIDADES MUNICIPALES
El proceso normativo para eventos masivos está establecido y es de conocimiento público. De acuerdo a lo señalado por ChileAtiende y la legislación vigente, el flujo correcto es el siguiente:
La Municipalidad debe entregar las patentes provisorias, las cuales deben ser pagadas para efectos de fiscalización municipal, Carabineros de Chile, y autoridad sanitaria y control durante el evento.
Con esa documentación, la productora presenta los antecedentes a la Delegación Presidencial correspondiente.
Lo indicado por el administrador municipal (Patricio Contreras), señalando que este procedimiento debe hacerse en orden inverso y al no entregar la resolución de patentes, es erróneo, y atenta contra lo dispuesto por la normativa nacional.
3. POSIBLES PRESIONES POLÍTICAS Y ACCIONES LEGALES
Como productora, estamos recabando antecedentes para investigar posibles presiones políticas o personales hacia organismos estatales con el fin de bloquear el desarrollo legal del evento.
De comprobarse, se tomarán medidas jurídicas, incluyendo la posibilidad de presentar una denuncia ante la Contraloría General de la República, ya que la eventual obstrucción administrativa carece de fundamento legal, y podría comprometer seriamente la responsabilidad del municipio como órgano público.
La productora confirmó que personas y organizaciones se han acercado al municipio para quejarse sobre la realización del festival.
4. HOSTIGAMIENTO A EMPRENDEDORES
La productora fue informada que emprendedores locales han sido contactados por personas, presionándolos para desistir de participar en el festival.
Estas acciones constituyen un acto de hostigamiento y coacción, vulnerando la libertad de comercio y participación ciudadana. Condenamos esta actitud persecutoria y reafirmamos que todos los emprendedores involucrados fueron convocados de manera voluntaria, legítima y abierta, además, de que la productora, afirma que cuentan con varias solicitudes para emprendedores que desean participar en el evento como emprendedores locales, frente a un público masivo.
5. USO DEL TERRENO Y AMENAZAS RECIBIDAS
La productora recibió reportes de amenazas de sabotaje, bloqueo de caminos e intentos de impedir el montaje del evento respecto a una comunidad indígena
El evento se realizará en terreno privado, con accesos autorizados exclusivamente por sus propietarios. El eventual uso de playa pública se regirá bajo la normativa aplicable a bienes nacionales de uso público, no pertenecientes a ninguna comunidad indígena ni a la productora.
Toda alteración al orden público será denunciada como delito ante Carabineros, incluyendo la figura de sabotaje o incluso terrorismo si se intenta intervenir por la fuerza, se contará con presencia de Carabineros en todas las entradas para el evento.
Asimismo, se coordinará la recolección de residuos, la seguridad ambiental y la certificación de huella de carbono neutral, como parte del compromiso de la productora con el medioambiente, además, destacar que, es obligatorio el estudio ambiental dentro del plan de emergencia, y estos, deben ser realizados y timbrados por expertos en prevención de riesgos.
6. CONVERSACIONES Y POSTURA DEL MUNICIPIO
La producción del festival fue presentada en sesiones de Concejo Municipal desde diciembre de 2024, con registro de intervenciones favorables y apertura al proyecto. La productora conversó con Roberto Huenupán, quien indicó que no se opondría mientras no se utilizara la playa. Posteriormente, sin embargo, se contradijo, señalando que intervendría ante Carabineros, Armada y Delegación para impedir el evento.
La productora deja constancia de que el recinto no pertenece ni a su comunidad ni a ninguna agrupación indígena local.
Nos parece inaceptable que el municipio, con pleno conocimiento del evento desde hace meses, decida ahora negar su existencia y actuar en una sesión del concejo como si no supieran del festival, y el alcalde (Fernando Flandez) manifestó que se trataba de un afiche misterioso. En todas las solicitudes que hemos realizado, quisimos incluir al municipio para ser nuestros colaboradores, esto pueden verlo públicamente a través de sesiones del Concejo Municipal, y nos parece inaceptable, que el municipio no realice sus labores en base a la ley y actué con postura negativa de entregar patentes provisorias para los emprendedores que participarán con las ventas del festival, incluyendo vecinos, food trucks, artesanos, y patente provisoria de venta de alcohol. Esto debe darse por ley de manera autorizada, ya que las productoras cancelan estas patentes en la oficina de rentas y patentes ante el municipio correspondiente, para posteriormente enviar el material a la delegación presidencial a cargo. No aplica un cambio de leyes, además, es inaceptable que el municipio, no valore la tremenda oportunidad que entrega el festival a su comuna, siendo la cuna para un festival musical, cultural y recreativo de estas características, siendo hasta patrocinado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), al otorgar el apoyo, se realizan informes técnicos, el que fue favorablemente aprobado.
7. ANTECEDENTES DE ÉXITO Y TRAYECTORIA
El 9 de marzo de 2025 la productora realizó exitosamente el evento Sunset Electrónico en la Plaza de Futrono, con más de 800 asistentes, patente municipal, venta autorizada de alcohol y colaboración del entorno. No hubo ningún incidente, se limpió el espacio y fue bien evaluado por todos los participantes.
El evento actual sólo amplía la escala, mejora la seguridad y se realiza en un espacio privado que colinda con bienes de uso público pero que cuenta con todos los accesos privados (Playa Caunahue)
Solicitamos, por tanto, exactamente lo mismo que en marzo, con más preparación y respaldo.
8. PROYECCIÓN Y BENEFICIOS DEL FESTIVAL
Futronova Festival 2025 es un evento privado y legal, con: patrocinio de Sernatur y respaldo del Gobierno de Chile, participación de artistas nacionales e internacionales, inclusión de emprendedores, organizaciones mapuche, activaciones de marcas y comunidades locales, Impacto económico positivo con la llegada de turistas de todo el país, generación de visibilidad nacional para Futrono como destino turístico y cultural.
Se estima que el 8 de noviembre de 2025 será el día más importante del año en temporada baja para la economía local, comparable incluso con el turismo de temporada alta, no sólo por Futronova, si no que por también la vuelta más grande y linda del sur de Chile «Grand Prix Lago Ranco´´.
9. DECLARACIÓN FINAL
El evento es privado, legal y cumple con todos los requisitos exigidos por la ley. Las patentes fueron solicitadas con meses de anticipación. No corresponde ninguna obstrucción. Somos una productora futronina, profesional, con respaldo oficial. Rechazamos las declaraciones emitidas por la concejala Evelyn Manqui y exigimos que las autoridades se informen, actúen conforme a derecho y dejen de intervenir arbitrariamente en un proceso en curso. Solo solicitamos que se entreguen las patentes municipales, como ha ocurrido en otros eventos masivos realizados en la comuna. No queremos enfrentamientos, queremos colaborar. Pero si se persiste en este hostigamiento, no dudaremos en ejercer todas las acciones legales necesarias para resguardar nuestros derechos y los de los emprendedores que nos acompañan. Futronova Festival no se cancelará.
Esperamos que el municipio rectifique su postura, colabore con la entrega de las patentes y permita que este evento, único en su tipo, se realice en beneficio de toda la comunidad.