Barcaza recibe nombre local y refuerza compromiso birregional

En una emotiva ceremonia en La Unión, se oficializó el cambio de nombre de la barcaza Puerto Lapi a Puerto Llancacura, reconociendo la identidad territorial y fortaleciendo el trabajo conjunto entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos para mejorar la conectividad fluvial.

spot_img

En una emotiva ceremonia encabezada por autoridades y vecinos del sector, se oficializó este fin de semana el cambio de nombre de la barcaza Puerto Lapi a Puerto Llancacura, un gesto profundamente simbólico que reconoce la identidad territorial y el sentido de pertenencia de la comunidad ribereña de comuna de La Unión.

Con ello, se cumple un compromiso asumido por el delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, tras la puesta en servicio de la barcaza en octubre de 2024, mediante un proceso de participación ciudadana.

El acto contó también con la presencia de la delegada presidencial regional de Los Lagos, Paulina Muñoz; la delegada presidencial provincial del Ranco, Alejandra Alamos Herrera; la delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel; el seremi de Transportes de Los Ríos, Jean Ugarte; el alcalde de La Unión, Saturnino Quezada Solís, entre otras autoridades regionales y comunales.

Durante la actividad, ambos delegados presidenciales regionales anunciaron su decisión de avanzar en un trabajo conjunto a través de sus respectivas direcciones regionales de Obras Portuarias, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los embarcaderos de Llancacura y Currimahuida, fortaleciendo así la conectividad y las condiciones de traslado de las familias que habitan en estos sectores ribereños.

El delegado Jorge Alvial manifestó que “esta zona ha estado históricamente rezagada en términos de conectividad. La llegada de esta barcaza —que demoró muchos años en concretarse— viene a subsanar esa deficiencia. Hemos convocado a los equipos del MOP y de la Dirección de Obras Portuarias para que trabajen junto a nuestros equipos, porque ahora se inicia una nueva etapa: estamos trabajando con la comunidad para definir la implementación de muelles, rampas y cómo se va a materializar todo esto”.

A su vez, la delegada Paulina Muñoz puntualizó: “Una vez más, como Gobierno de Chile y conforme al mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric, estamos cumpliendo con nuestro deber en una actividad birregional. Desde la Región de Los Lagos, hemos asumido el compromiso de fortalecer acciones relevantes y prioritarias para las vecinas y vecinos de la Región de Los Ríos. Seguimos avanzando con compromisos concretos y respuestas reales, tanto a corto como a mediano y largo plazo”.

En tanto, la presidenta de la Comunidad Indígena de Llancacura, Mirta Tranallao, recordó que “el día 5 de octubre de 2024 nos entregaron oficialmente la barcaza Puerto Lapi a nuestra comunidad, lo que puso fin a largos años de espera y esperanza por lograr una conectividad fluvial hacia un sector de la Región de Los Lagos: Currimahuida”.

“Sin embargo, algo no coincidía. La necesidad de un arraigo cultural y geográfico nos impulsó a mover nuestros hilos y alzar la voz para solicitar un cambio de nombre a nuestra nave; un nombre que nos representara verdaderamente. Fue entonces cuando el delegado presidencial nos escuchó y dio el puntapié inicial para reactivar nuestra ilusión: renombrarla en sintonía con nuestro entorno y nuestra historia. El proceso se desarrolló con agilidad y, finalmente, el sábado 16 de noviembre, a las 17:30 horas, dimos un paso concreto. Vecinos y vecinas asignamos oficialmente el nombre Puerto Llancacura a la embarcación, celebrando así unas nuevas raíces que, generosamente, reconocen nuestra identidad, fortalecen nuestro territorio y nos permiten transitar con orgullo por estas aguas”, concluyó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img