Apicultores de Los Ríos se capacitan en seminario realizado en Día Nacional de la Miel

La actividad fue organizada por la Comisión Regional Apícola y se desarrolló en la Universidad Austral de Chile.

spot_img

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Miel que se conmemoró este miércoles, la Comisión Regional Apícola desarrolló el seminario «Valor del rubro apícola en la región de Los Ríos», en el campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.

La instancia, presidida por la Seremi de Agricultura e integrada por SAG; INDAP; INIA Remehue; INFOR; CONAF; PROCHILE; Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile; Universidad Santo Tomás y APIS de Los Ríos A.G, tiene por objetivo realizar acciones orientadas a promover, relevar y posicionar el rubro apícola en la región, alineándose con el compromiso y los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura, en materia de Sustentabilidad y Desarrollo rural y buen vivir.

El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, resaltó la alta convocatoria de este seminario, cuyas presentaciones abordaron la exportación, comercialización, reglamentación de la nueva Ley Apícola, el tema ambiental y productivo, como también una nueva aplicación.

Asimismo, destacó que el trabajo colaborativo que esta Seremía y los servicios del agro han venido desarrollando con esta casa de estudios permite articular acciones tendientes a una política pública que “ponga en valor la producción alimentaria que tiene esta región”.

“Creemos que estas acciones conjuntas van a tener una gran relevancia en el corto y mediano plazo y, por sobre todo, permitirán profundizar tanto el trabajo que queremos hacer con los jóvenes, como el aporte que en materia educativa nos puede dar la Universidad Austral, para seguir generando una política pública que sea compartida y que impacte a todas y a todos nuestros agricultores de la región de Los Ríos”, subrayó Jorge Sánchez.

El Dr. Esteban Basoalto, director del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, destacó la historia que tiene la Universidad Austral de Chile en el desarrollo de la apicultura, tanto regional como nacional, lo que se refleja en proyectos de investigación, el trabajo colaborativo con los productores y también en la formación de las y los estudiantes.

Durante su exposición, dio algunas recomendaciones a los apicultores, especialmente debido a los desafíos que plantea el cambio climático, “que nos trae mucho frío pero también mucho calor, que afecta a las especies vegetales, las fechas de floración y la intensidad de las floraciones, por lo tanto, hay que estar mucho más atentos a lo que sucede alrededor del espacio donde tenemos nuestros apiarios, pero también hay que ir capacitándose, acercándose a las fuentes de información para conocer las nuevas herramientas o a las nuevas ideas que surjan para poder desarrollar de mejor forma la apicultura en este nuevo escenario cambiante”, recalcó el Dr. Basoalto.

Apicultores y programa

Brunilda Pinto, apicultora de la Isla del Rey, participa en la Mesa de la Mujer Rural de Corral y en el Consejo Asesor de Área INDAP Valdivia, conformado por representantes de la agricultura familiar campesina e indígena de las comunas de Valdivia, Corral y Máfil.

Valoró la realización de este seminario y expresó que “todos los días uno aprende algo nuevo y a mí me gustan mucho las abejitas, me encantaría ir creciendo en esto. He perdurado con dos colmenas, ya que he tenido mucho ataque de chaqueta amarilla en Isla de Rey”, contó la dirigenta.

A su vez, Ema Manquepillán, señaló que viajó desde Puringue Rico, comuna de Mariquina, para participar en este encuentro. “Siempre me motiva venir a estas charlas, porque me gustan las abejitas, me gusta que produzcan miel. Soy amante de ellas porque nos enseñan a trabajar, nos hacen vivir y trabajo con muchas ganas con mis abejitas”, relató la apicultora.

Ambas participaron en este seminario, que contempló la presentación del médico veterinario del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Los Ríos, Ricardo Peña, sobre “Ley Apícola y sus reglamentos”.

Luego, el ejecutivo regional de ProChile Los Ríos, Robinson Vidal, expuso sobre la labor de este servicio y los “Mercados de Exportación Apícola”.

En tanto, del Dr. Nolberto Arismendi, investigador del Centro de Investigación Austral Biotech, de la Universidad Santo Tomás, presentó “Bi-ALERTA, un sistema de alerta temprana de aplicación de plaguicidas agrícola en torno a una polinización segura e informada”.

A continuación, el Dr. Esteban Basoalto de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh se refirió a las “Consideraciones para el manejo de apiarios”.

La última exposición estuvo a cargo de los investigadores del Instituto Forestal (INFOR), Dr. Roberto Ipinza y María Paz Molina, quienes expusieron sobre “Huertos melíferos”.

En el intermedio del seminario, los apicultores y apicultoras además pudieron visitar los stands de INFOR, INDAP, CONAF, INIA, ProChile, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh y representantes de apicultores.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img