Con la presencia de diversos establecimientos educacionales públicos y pirvados, desde Panguipulli hasta La Unión; se desarrolló el primer interescolar de robótica organizado por el Liceo Industrial de Valdivia. Instancia que permitió a los equipos demostrar sus habilidades en esta área e implementar sus propios robot prototipos, que fueron sometidos a pruebas prácticas de manera de demostrar su funcionalidad.
La actividad contó con la presencia del seremi de Educación, Juan Pablo Gerter; Marisol Catalán, profesional del área técnico-pedagógica del Servicio Local de Educación Pública de Valdivia junto al director del Liceo Industrial, Jorge Nauto y la comunidad estudiantil que pudo apreciar la competencia de robótica.
El director del Liceo Industrial, Jorge Nauto afirmó “me siento muy orgulloso al contemplar en la cancha a un grupo de jóvenes de diferentes establecimientos participando en algo tan innovador, que es la robótica. Es el primer encuentro que hemos tenido en nuestro liceo y pensamos proseguir año a año. El equipo de trabajo lo comanda el profesor Carlos Villarroel en el área de Electricidad. Él ha sido el motor de esto, ha tenido un trabajo en conjunto con su docente y especialmente con los estudiantes del establecimiento”.
El seremi de Educación, Juan Pablo Gerter afirmó que “este encuentro interescolar de robótica es sin duda un hito regional que requiere de todo el reconocimiento y las felicitaciones al equipo que lo organizó. Yo diría que pone en relieve lo que está pasando hoy día en la educación pública. Estamos viendo de que la tecnología, la creatividad, la innovación se desarrolla con fuerza en el Liceo Industrial y en toda la educación pública de nuestra región”.
Marisol Catalán, profesional del área técnico-pedagógica del Servicio Local de Educación Pública de Valdivia. “como servicio local estamos muy orgullosos y felices de participar y ser partícipe de esta iniciativa de nuestro Liceo Industrial en esta primera feria interescolar de robótica, en la cual participan bastantes establecimientos, sobre todo nuestros establecimientos públicos”. Agregó “es fundamental este tipo de actividad para la formación de los estudiantes, sobre todo, por los desafíos que presenta hoy en día la sociedad. Poder vincularlos con otros establecimientos con las empresas privadas también que participan, desarrollar el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo entre los estudiantes”.
La seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Sandra Orellana, afirmó que “es muy importante celebrar hoy en día este primer interés escolar acá en el Liceo Industrial, donde tenemos varios colegios invitados que desarrollan la tecnología, la robótica, la conexión que existe hoy en día con la curiosidad y conocimiento de nuestros estudiantes”. Agregó “se destacan fuertemente las mujeres, que están liderando también estos temas de innovación, de ciencia, conocimiento y lo llevamos fuertemente a nuestra realidad, que es lo que queremos”.
PREMIACION
En categoría de enseñanza básica, los ganadores fueron; en el primer lugar, Instituto Alemán Carlos Anwandter; en segundo lugar, colegio Windsor School y tercer puesto para Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob de La Unión
En enseñanza media, los puestos fueron en primer lugar para Colegio Windsor School; en segundo para el Liceo Industrial Valdivia y tercero el Instituto Alemán.
IMPRESIONES COMUNIDAD EDUCATIVA
Walter Campos, estudiante de 4to medio del Liceo Industrial Valdivia, explicó que “siempre a nuestro equipo en conjunto nos ha gustado participar en instancias como esta, más aún si nosotros somos locales. Desde el año pasado ya que nos interesó bastante la robótica”. Agregó “En cuanto si es fácil, no, pero. esto es prueba y error. pues la robótica es pura práctica más que nada”.
Carlos Villarroel, docente del área de robótica del Liceo Industrial de Valdivia, afirmó que “yo estoy a cargo del taller de robótica, que es una asignatura que es optativa, y con los chiquillos que llegan uno hace un trabajo de incentivar la importancia de la robótica en la vida, en nuestra vida diaria, que ven las noticias donde se ve la utilización de la robótica en diferentes etapas de automatización. Acá el liceo, nos dio la oportunidad de dictar ese taller, por una parte, y agradecido también de la convocatoria que hemos tenido al organizar este evento y dar también una muestra de que la educación pública también puede hacer eventos de este tipo con una convocatoria importante y también un apoyo institucional maravilloso”.
– – –
Equipo de Comunicaciones SLEP Valdivia.