Teatro Periplos revive la travesía de Julia, niña yagán, en gira gratuita por Los Ríos

La compañía presentará en Máfil, Purulón y La Unión su obra El viaje de J̶u̶l̶i̶a̶/Karpakolekipa, inspirada en la historia real de una niña yagán que en 1910 navegó dos meses por los mares australes, en un montaje que combina títeres, teatro objeto y danza.

spot_img

Luego de cinco meses de investigación y creación escénica, la compañía Teatro Periplos estrenó el pasado 26 de julio en Cecrea Valdivia, “El viaje de J̶u̶l̶i̶a̶/Karpakolekipa”, una obra inspirada en la historia real de una niña del pueblo yagán, que recorrerá tres comunas de la Región de Los Ríos de manera cien por ciento gratuita.

En 2021, Teatro Periplos conoció la historia de Julia (Karpakolekipa), una niña del pueblo yagán que, en 1910, escapó de la misión del río Douglas en una canoa y navegó durante dos meses por los mares australes, sobreviviendo acompañada únicamente por un perro.

A partir de este relato, la compañía especializada en el teatro de máscaras y muñecos creó un cortometraje audiovisual titulado Aquí no hay ninguna Julia, a petición del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (SERPAT), con el fin de explorar la carpintería de ribera indígena. Posteriormente, en 2023, estrenó una coproducción con Fundación Teatro a Mil basada en la misma historia, esta vez en formato teatral, bajo el nombre ¿Quién es Julia? El viaje de Karpakolekipa.

Actualmente, Teatro Periplos ha desarrollado una nueva versión de la obra, con una propuesta más profunda y de carácter itinerante, con grandes diferencias fundamentalmente en su movilidad y factibilidad de ser vista por más personas. A ello se suma la incorporación al elenco de la bailarina Alejandra Caro; la composición musical original realizada por los músicos y compositores, Camilo Eque y Héctor Garcés; y la confección de vestuario por Queno Delgado.

“Para el Pueblo Yagán, Julia se convirtió con el correr de los tiempos en un baluarte de su cultura, de su conocimiento, de la antigua usanza, de su idioma, que seguía las costumbres. Julia era motivo de consulta permanente en cuanto a las costumbres y fue un ejemplo”, expresó el director de la compañía, Domingo Araya.

Ocupando diferentes técnicas, la puesta en escena sumerge al espectador en un viaje fantástico por los canales australes. La compañía experimenta la mezcla de diversos lenguajes en escena, como son el títere, el teatro objeto y la danza que se van fusionando para generar una propuesta onírica que invita a explorar la emocionalidad, no solo del Pueblo Yagán, sino de las naciones preexistentes que supieron vivir en armonía con las fuerzas de la naturaleza, hasta que la fuerza civilizadora truncó su devenir. El resultado es una obra teatral que busca despertar las voces ancestrales.

“Esperamos que la gente reflexione y entienda que no hay solamente una forma de ver o vivir la vida, que todas las maneras de vivirlas son plenamente respetables y que no hay que imponerse sobre los demás. Esperamos que comprenda que ser un pueblo originario es más que un apellido, es una manera diferente de relacionarse con el mundo”, comentó Domingo Araya.

La obra, recomendada para público familiar (+10 años), es parte del proyecto “Teatro Periplos, 25 años navegando las artes escénicas” y cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras Convocatoria Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo apoyo perdura 24 meses.

Tras su lanzamiento, la obra iniciará una itinerancia por distintas comunas de Los Ríos, comenzando en Máfil, este miércoles 13 de agosto a 10:30 horas en la Biblioteca Municipal; luego en Purulón (Lanco), el 27 de agosto a las 11:00 hrs. en la Escuela Rural Juan Pablo Segundo y, posteriormente, en La Unión, el 28 de agosto a las 10:00 hrs., en el Colegio de Cultura y Difusión Artística.

Investigación

La creación de la obra se sustenta en una investigación profunda que recoge tanto fuentes históricas como testimonios actuales. Teatro Periplos, con una trayectoria marcada por su interés en los pueblos originarios del extremo sur de Chile —especialmente el pueblo Selk’nam—, ha recurrido a registros gráficos y escritos de investigadores como Martín Gusinde, Lucas Bridges y Maggiorino Borgatello, además de literatura contemporánea sugerida por la propia comunidad yagán.

A ello se suma el apoyo del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del SERPAT de Magallanes, que facilitó el contacto y colaboración con el Museo Territorial Yagán Usi – Martín González Calderón, en Puerto Williams. Este vínculo ha permitido incorporar memoria viva al proceso creativo, fortaleciendo el relato con aportes directos de descendientes yaganes, quienes han ayudado a esclarecer y contextualizar la historia representada en escena.

Argumento

La historia relata el viaje solitario de una niña yagan quien, en 1910, escapa de la misión de rio Douglas y navega durante dos meses por los mares australes sin más compañía que un perro, sobreviviendo en una canoa construida con técnicas de la carpintería de ribera indígena. Su destino final será Sambutu (Bahia Mejillones), donde vivirá de acuerdo a las costumbres de su pueblo.

Este viaje no es solo una huida, es una esperanza, un grito de rebeldía, un encuentro, una búsqueda, una liberación, un regreso en que la complicidad de las fuerzas naturales desatadas en los canales australes permite vislumbrar una forma de relacionarse con la naturaleza que va en directa contraposición con la sociedad actual.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img