En el día previo al inicio de la consulta previa por un nuevo sistema de tierras Mapuche, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza Quintana, la directora de CONADI, Gaby Marihuan y el Encargado Regional del Plan Buen Vivir, Rodrigo Olivares, extendieron un llamado a la participación e informaron los detalles de este proceso, que busca dialogar en torno a una nueva política pública de reparación territorial para las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En la instancia se someterá a consulta la creación de una norma especial para el pueblo Mapuche en estas cuatro regiones, que complemente el sistema actual, y permita atender de mejor forma la reparación en tierras, ampliando las formas de reparación actuales, proponiendo nuevas opciones contractuales de mera tenencia sobre tierras mapuche, manteniendo la inalienabilidad de estas.
Al respecto, el Delegado Presidencial Jorge Alvial, hizo un llamado a las comunidades a participar de esta consulta, sosteniendo que “Este jueves 13 de agosto, en la Ruka Comunitaria en la comuna de Paillaco, desde las 9:30 horas, se da inicio a un hito muy importante que es la consulta indígena por el nuevo sistema de tierras para el pueblo mapuche. Esta consulta indígena nace de uno de los acuerdos que entregó la Comisión para la Paz y el Entendimiento y que fue entregado al Presidente de la República, Gabriel Boric, hace unos meses atrás, y una de estos es un nuevo sistema de tierras, puesto que el actual sistema de tierras, que se conoce como Sistema 20B, tiene algunos problemas de tiempo y forma para poder generar las reparaciones respecto a lo que los pueblos indígenas llevan adelante. Por tanto, esta propuesta va a ser sometida a una consulta indígena en distintas comunas y para eso nosotros hemos dispuesto de un trabajo que hemos planificado para que esta propuesta sea validada por las comunidades de las tres regiones que participan” dijo la autoridad
Asimismo, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza Quintana, precisó que “junto al Ministerio del Interior en Los Ríos, somos los encargados de la parte logística y de la parte administrativa de la consulta, eso quiere decir la preparación y capacitación de los equipos, también la visita y encontrar las localidades correctas y los locales para brindar la mayor de las dignidades a la consulta que propone la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Hemos determinado que van a ser en 10 localidades en la región para cubrir la mayor cantidad de comunidades indígenas porque si solo podemos garantizar una buena participación de ellos” dijo el secretario regional ministerial.
Sobre su rol, el encargado regional del Plan Buen Vivir, Rodrigo Olivares, puntualizó que “a nosotros como Plan Buen Vivir nos toca tener la Secretaría Ejecutiva de la consulta, la que viene a ordenar este proceso, a colaborar con las distintas reparticiones, con los servicios, los cuales están hoy día participando de esta consulta indígena, Desarrollo Social, funcionarios y funcionarias de CONADI y Delegación Presidencial Regional” concluyó.
Las autoridades de Gobierno extendieron un llamado a todas las comunidades y organizaciones tradicionales del pueblo Mapuche de Los Ríos a participar activamente en este proceso, informando que en la región los encuentros tendrán lugar en las siguientes localidades, fechas y recintos:
13/08 Paillaco, Ruka Comunitaria (Barros Arana 440)
19/08 La Unión, Salón Consistorial (Arturo Prat 680)
18/08 Lanco, Ex internado República de Brasil (Darío Salas 139, Malalhue)
20/08 Panguipulli – Los Lagos, Gim. Municipal Panguipulli (Calle Bernardo O Higgins, frente a la Plaza de Armas)
21/08 Futrono, Centro Cultural Flora Zafaroni (José Manuel Balmaceda 73)
22/08 Coñaripe – Liquiñe, Gimnasio municipal Coñaripe (Las Tepas 9, Panguipulli)
25/08 Valdivia, Corral, Mafil Gimnasio Municipal Gil de Castro (General Mackenna esquina Andres Bello)
26/08 Lago Ranco, Liceo Municipal de Lago Ranco (Ignacio Carrera Pinto s/n)
27/08 Mariquina, Centro Elije Vivir Sano (Mariquina 855)
28/08 Río Bueno, Tercera Compañía de Bomberos (Pedro Lagos 964)
Participación
La directora de CONADI, Gaby Marihuan, explicó que respecto a la participación, el requisito fundamental es ser parte perteneciente al pueblo mapuche, residente en la región de Los Ríos. Precisando que “En particular en la región de Los Ríos tenemos más de mil comunidades y trescientas agrupaciones, asociaciones indígenas vinculadas a CONADI, por lo tanto esperamos que todas ellas puedan ser partícipes de este proceso identificando cada uno de sus intervinientes en cada una de las localidades en donde se va a desarrollar el proceso de consulta” dijo la directora regional.
El proceso de consulta indígena contempla cinco etapas: planificación, información, deliberación interna, diálogo y sistematización. Este miércoles 13 de agosto se dará inicio a la etapa de planificación, en la que se definirán los roles, intervinientes, metodología, lugares, mecanismos y registro de reuniones del proceso.
Para más información se puede acceder a la web www.gob.cl/nuevosistemadetierras.