En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Base Valdivia (HBV), a través de su Programa Chile Crece Contigo (ChCC), desarrolló diversas actividades orientadas a promover, fortalecer y acompañar este importante proceso, reforzando sus beneficios para la salud de la madre y del recién nacido.
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”, el equipo ChCC organizó espacios educativos, de contención y de intervención directa con familias, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la lactancia como pilar fundamental del desarrollo infantil.
La coordinadora del Programa ChCC en el HBV, María Leonor Miranda, destacó que “el equipo Chile Crece Contigo entrega un apoyo sostenible y constante para fomentar, priorizar y validar la lactancia materna en nuestro hospital. Sabemos que es un trabajo que se construye desde la vocación y lo practicamos diariamente, porque nuestro objetivo es acompañar y apoyar al niño o niña y su familia desde una mirada integral”.
Durante la semana se realizaron talleres de Masoterapia para recién nacidos y otro sobre mitos y realidades de la lactancia materna, que ofrecieron a madres y padres herramientas prácticas para fortalecer el vínculo afectivo, mejorar el bienestar del recién nacido y derribar creencias erróneas en torno a la lactancia.
Las actividades continuaron con un stand informativo y de acompañamiento en maternidad -dentro del hospital-, donde además de difundir material educativo y experiencias del programa, se brindó apoyo directo a madres con dificultades en la lactancia.
Para finalizar la semana con la exposición “Gotitas de Leche”, instancia donde se compartieron los relatos de mujeres sobre sus experiencias de lactancia, visibilizando realidades diversas y promoviendo redes de apoyo entre madres.
Desde el establecimiento de salud, además destacaron el aporte y los múltiples beneficios de la lactancia materna, como el fortalecimiento del sistema inmune, la creación de un vínculo afectivo seguro y un óptimo desarrollo físico y emocional para el recién nacido. Junto con ello, invitaron a la comunidad a seguir fortaleciendo esta práctica con el apoyo de la red de salud.