Este miércoles en dependencias del Club de La Unión, y con la participación de la coordinadora nacional de EPJA, María Eugenia Letelier Galvez, y el SEREMI de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, se realizó la jornada de socialización de las nuevas bases curriculares con directores y equipos docentes de establecimientos que imparten educación para jóvenes y adultos.
La representante de la coordinación nacional EPJA destacó la participación en la jornada “nosotros estamos impulsando las bases curriculares de educación de adulto, que luego de un proceso bien largo de participación, discusión y debate, se promulgaron el año pasado y este año ya se inició un proceso de implementación de las bases curriculares en el primer nivel de educación básica, que significa de primero a cuarto básico en términos del sistema tradicional”.
Letelier agregó que “este proceso va a durar hasta el dos mil veintiocho y para eso entonces estamos primero estas bases estas estas jornadas que las estamos desarrollando en las dieciséis regiones del país y ya ha tenido mucha aceptación”, finalizó la coordinadora.
Gerter señaló que estas iniciativas buscan generar herramientas para fortalecer la continuidad de estudios, y las trayectorias educativas de las y los estudiantes desde sus distintas realidades. “Lo que nos interesa de estas bases es que hagan sentido en los contextos educativos en los cuales nos desenvolvemos. La región de Los ríos es una región muy diversa, y estas bases nos permiten construir objetivos comunes desde las particularidades que tienen cada una de nuestras realidades”.
Guillermo de Armas, director del Instituto de Recursos Renovables y Tecnología Los Ríos agradeció la instancia. “Estoy sorprendido por la por la presentación de la directora nacional. Nos vine a mostrar las grandes directrices que hoy día van a regir la EPJA. En lo particular como instituto esperamos llevarnos insumos para poder aplicar en nuestro establecimiento, particularmente lo que se señala como la didáctica situada. Hoy día la EPJA, la educación para joven y adulto es un desafío para todos los establecimientos educacionales y junto al profesor que me acompaña, nos llevamos este concepto de habilidades para el siglo veintiuno, así que siento que va a ser de mucho provecho para nosotros”, dijo el director.
Las nuevas Bases Curriculares abarcan los niveles de Educación Básica y Educación Media, tanto para la Formación e instrumental, como para la formación diferenciada humanístico – científica y técnico profesional. Su aporte es actualizar los propósitos formativos de las distintas asignaturas, junto a sus respectivos enfoques curriculares, promoviendo aprendizajes cardinales en el marco de las habilidades del siglo XXI. Estas serán implementadas gradualmente, comenzando este año con el Nivel 1 de Educación Básica para las asignaturas de Lenguaje y Matemática, y se proyecta completar la implementación de todos los cambios curriculares durante el 2028.