Valdivia contará con nuevo punto de lectura en centro de la ciudad

En las oficinas de la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio, este miércoles la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas inaugurará un espacio gratuito de préstamo de libros con 500 títulos a disposición de la ciudadanía, abierto de lunes a viernes.

spot_img
Este miércoles al mediodía y en pleno centro de Valdivia, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas inaugurará un nuevo punto de las lecturas. El espacio de préstamo gratuito de libros, compuesto por 500 títulos, estará ubicado en O’Higgins 268, en las oficinas que albergan a la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural.
“Contar con un punto lector en el centro de nuestra ciudad, de acceso gratuito, completamente a la mano, es un avance en el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, en este caso de la lectura, y refuerza el aporte que hacen las bibliotecas de barrio o centros de lectura”, señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza.
La autoridad respaldo el impulso de este tipo de iniciativas con resultados como los mostrados por la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024, presentada recientemente, que confirmó brechas importantes en el nivel de participación en actividades culturales de acuerdo con el nivel socioeconómico y, en el ámbito específico de la lectura, que, a diferencia de lo que pasa con el resto de las actividades o infraestructuras culturales, el 48,4% de las personas que asiste a bibliotecas no va desde su casa, sino desde su lugar de trabajo o estudio, por lo que valoró la posibilidad que se brinda a la ciudadanía de acceder a un punto lector en una céntrica ubicación.
En esta misma línea el seremi citó el Pase Cultural, que, dijo, “también contribuirá a democratizar la participación cultural de los jóvenes que cumplen 18 años este 2025 y pertenecen el 40% más vulnerable del RSH, y las personas que cumplen 65 años este 2025 y obtienen la PGU”.
Por su parte, la directora regional (s) del SERPAT, Jesica Moraga, afirmó: “Con la reactivación de este punto de las lecturas, que, además, trae nuevas colecciones acordes a lo que se requiere en la actualidad con innovaciones como libros con letras XL para personas mayores o con baja visión y títulos con enfoque de género, se reafirma el compromiso institucional y regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con la implementación de una política pública como es el Plan Regional de la Lectura y el fomento lector en todos los territorios y públicos”.
El Punto de las Lecturas funcionó activamente entre los años 2010 y 2019 bajo el alero de la entonces Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y fue ampliamente valorado por la comunidad local por ofrecer acceso directo al libro y la lectura en un espacio de alta circulación urbana.
Características del servicio
El servicio es de acceso gratuito al préstamo de libros. Para ello el único requisito es presentar la cédula de identidad. El préstamo se realiza hasta por tres libros por persona, con un plazo máximo de devolución de 10 días hábiles.
La atención, a cargo de la funcionaria Yéssica Pinto, será de lunes a miércoles de 10 a 13 horas y de 14 a 17 horas. Para consultas se puede escribir al correo puntodelaslecturas@bibliotecaspublicas.gob.cl.
 
Seminario
La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas suma una nueva actividad a su programación. Para este viernes 22 está planificado el VI Seminario de fomento lector con perspectiva de género “Ampliando miradas desde los clubes de lectura de bibliotecas públicas”.
La instancia tiene por objetivo dar continuidad a la formación en torno a la gestión bibliotecaria y las diversas perspectivas de género, que permitan a la Red de Bibliotecas Públicas de Los Ríos contar con conocimientos y herramientas para una gestión cada vez más inclusiva, posicionando el enfoque de derechos en el ámbito bibliotecario.
Las actividades se extenderán entre las 9.30 y las 17.30 horas, en la sala multipropósito Jorge Bárcena Jaramillo del edificio Guillermo Araya Goubet, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, patrocinadora del evento.
Si bien es un espacio pensado para la comunidad funcionaria de bibliotecas públicas, también está abierto a quienes tengan interés en profundizar conocimientos en gestión bibliotecaria, fomento lector y mediación cultural desde una perspectiva de género.
Los módulos estarán a cargo de Blanca Hernández Rojas, profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Master en Libros y Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img