“AINILEBU JAZZ FEST” llega a Valdivia con una propuesta fresca e innovadora para el invierno de 2025

spot_img

El espíritu del jazz contemporáneo y de vanguardia se tomará Valdivia los días 22 y 23 de agosto de 2025 con el lanzamiento del AINILEBU JAZZ FEST, un festival de invierno que busca posicionar a la ciudad como un epicentro de nuevas sonoridades. El evento se realizará en el emblemático Teatro Regional Cervantes, ubicado en Chacabuco #210, ofreciendo dos jornadas de música de alta calidad con destacadas figuras del jazz nacional.

Organizado por VALDIVIA MASTER CLASS en conjunto con el Teatro Regional Cervantes, y con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos, la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos y el programa PAOCC, el festival se presenta como una propuesta que desafía la visión tradicional del jazz en la zona.

“Si bien Valdivia ha tenido una larga historia con el jazz clásico, este festival busca ser un espacio para propuestas emergentes y novedosas, manteniendo siempre un profundo respeto por la historia del género», comentan los organizadores.

Agregaron: “queremos generar un impacto en la comunidad local y en el valor cultural de la ciudad, convirtiéndola en un punto de encuentro para artistas y audiencias que buscan y disfrutan de nuevos sonidos».

Las entradas se pueden conseguir teatroregionalcervantes.cl o apcregiondelosrios.cl. También en la boletería del Cervantes de lunes a viernes desde las 9 hrs.

PROGRAMACIÓN

El festival contará con un variado line up de cuatro artistas y agrupaciones que exploran el jazz desde diferentes perspectivas, fusionando elementos contemporáneos, históricos y disruptivos.
Viernes, 22 de agosto – Desde las 18:00 hrs.
María y Los Templos: Proyecto liderado por la compositora María Segú, fusiona folklore, jazz y electrónica con una identidad de genuina rebeldía. Nombrados a los Premios Pulsar 2024, su propuesta es un referente del jazz experimental en el país.
Cristian Aros Quinteto: Liderado por el trompetista y compositor de la Región de Los Lagos, Cristian Aros, este quinteto presentará un sonido fuertemente influenciado por la corriente Post-Bop. Aros es un talento autodidacta que ha compartido escenario con figuras como Jim McNeely y Andrés Pérez.

Sábado, 23 de agosto – Desde las 18:00 hrs.
Jazz Mapuche desde Panguipulli: Una propuesta única que fusiona la música mapuche con el jazz, a cargo de la artista mapuche Paola Ñanculef y el Ensamble TEAP de Panguipulli. Este proyecto busca revitalizar la memoria ancestral a través de la combinación de ritmos jazzísticos, oralidad y el canto tradicional mapuche, en un esfuerzo por la integración cultural y la paz.

Alfredo Tauber CODEX: El reconocido músico, compositor y productor, Alfredo Tauber, presentará su propuesta. Tauber es una figura clave del jazz nacional y ha colaborado con grandes artistas como Mon Laferte, Ana Tijoux, y el maestro Valentín Trujillo. Es codirector de La Brígida Orquesta y se ha presentado en giras por Latinoamérica y Europa.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img