Concejales de nueve comunas se reunieron para debatir y planificar sobre el desarrollo territorial en base a la cultura

Un total de 22 ediles de Mariquina, Lanco, Los Lagos, Futrono, Máfil, Panguipulli, Paillaco, La Unión y Lago Ranco respondieron al llamado de la Seremi de las Culturas.

spot_img
Luego de tres años, 22 concejales de nueve comunas de Los Ríos se reunieron en un encuentro organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
La jornada realizada en el Teatro Galia de Lanco giró en torno a la temática “Cultura para el Desarrollo”, que busca instalar el componente cultural como un eje clave para el desarrollo de Los Ríos, posicionando materias como cultura, turismo, patrimonio, pueblos originarios y fomento productivo.
Las comunas representadas por los concejales fueron Mariquina, Lanco, Los Lagos, Futrono, Máfil, Panguipulli, Paillaco, La Unión y Lago Ranco, a los que se sumaron sus respectivos equipos municipales vinculados al ámbito cultural.
La actividad fue encabezada por el seremi de las Culturas Oscar Mendoza. “El trabajo con los municipios es fundamental. Como Ministerio somos uno de los actores del ecosistema cultural, pero los municipios están instalados en los territorios y en sus comunas, por eso las políticas públicas ministeriales tienen que contar con su participación, dado el rol de articulación que desempeñan”, señaló.
Como anfitrión comunal, el alcalde de Lanco Juan Rocha enfatizó: “Muchas veces las autoridades de los municipios no escuchamos o dejamos de lado el tema de la cultura, la identidad de nuestras comunas, de nuestros pueblos y territorios, es por eso la importancia de estas jornadas que buscan acercar la cultura a los municipios”.
Desde el municipio de Mariquina, la concejala Johana Catalán también valoró la temática del encuentro. “Considero importante que se conozca por parte de los concejales, que somos los representantes directos de las comunidades y sus territorios, lo que significa este término tan amplio que llamamos cultura, porque cuando hablamos de cultura, hablamos de la identidad del territorio y su gente”.
Carlos Taladriz, concejal de Máfil, asistió por segunda vez tras su participación en el primer encuentro realizado el año 2022 en Paillaco. “Espero que sigamos realizando estos encuentros porque creo que la cultura está un poco dejada de lado en algunas comunas, con presupuestos bajos. Son muy importantes estas instancias porque así podemos conocer la realidad que tienen las otras comunas, poder tener ideas como concejales, que somos los que aprobamos los recursos municipales, y darle más realce a la cultura en todas nuestras comunas”, puntualizó.
Al finalizar la jornada los y las asistentes reafirmaron los compromisos para este 2025, que incluyen afianzar un modelo de gobernanza de los equipos municipales de cultura de la región y posicionar el tema cultural en esferas políticas de decisión, además de trabajar con los concejales presidentes de comisiones de cultura en los municipios y presentar el programa ante el Consejo Regional para instalar estratégicamente el tema y apalancar recursos.
Durante el año 2024 la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio implementó un plan de trabajo para fortalecer a los equipos municipales de cultura de las 12 comunas de la Región de Los Ríos, cuyos resultados incluyeron cinco encuentros presenciales, un diplomado en Gestión Territorial del Patrimonio Cultural y una gira técnica por la Región del Biobío. La iniciativa, articulada con el Gobierno Regional y diversos servicios públicos, buscó crear una estrategia conjunta basada en la asociatividad y la generación de redes para el desarrollo cultural.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img