93 docentes se forman como promotores de salud cardiovascular en Los Ríos

spot_img
En el marco del Mes del Corazón, 93 docentes de establecimientos públicos y privados de la región fueron capacitados como Promotores de Salud Cardiovascular, tras participar en un taller de formación que abordó los principales factores de riesgo y protectores de las enfermedades cardiovasculares, así como técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
“La enfermedad cardiovascular constituye hoy uno de los principales problemas de salud pública, asociándose a altas tasas de mortalidad, discapacidad y consumo de recursos sanitarios. Entre ellas, el paro cardiorrespiratorio es una de las emergencias más críticas: ocurre cuando el corazón se detiene repentinamente y la persona deja de respirar o lo hace de manera anormal. En estos casos, actuar de inmediato puede marcar una diferencia entre la vida y la muerte, pues cada segundo cuenta para salvar una vida”, explicó la encargada del programa Cardiovascular de la SEREMI de Salud, EU. Catherine Vega.
En este contexto, la profesional agregó que “la formación de promotores de salud en ambientes educativos se trabajó como una estrategia clave para la prevención primaria y el control de factores de riesgo asociados a Hipertensión Arterial (HTA) e Infarto Agudo al Miocardio (IAM) de forma temprana. La evidencia científica respalda que la educación en salud desde la infancia fortalece la adopción de hábitos saludables y reduce la incidencia de enfermedades crónicas en la población”.
Asimismo, la SEREMI de la cartera de Salud, Ps. Ivone Arre, recalcó que, en Chile, “más del 70% de las personas mayores de 15 años presenta exceso de peso, mientras que en la población infantil la cifra alcanza un 30%, lo que representa un factor de riesgo alarmante para la aparición de enfermedades cardiovasculares. Por ello, el Mes del Corazón busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables, como la alimentación saludable, la práctica regular de actividad física y el control del estrés, así como la prevención del tabaquismo”.
Este taller de formación fue organizado por la Mesa de Salud Cardiovascular, integrada por profesionales de la Seremi de Salud de Los Ríos, la Seremi de Educación, Mindep, el Servicio de Salud Valdivia, IND, Hospital Base Valdivia, Universidad San Sebastián (USS), Universidad Austral de Chile (UACh) y Universidad Santo Tomás (UST) y cuenta con la colaboración activa en las distintas actividades de sensibilización de ASENF, SOCHICAR, INACAP y el gimnasio Sportlife.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img