El Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, lideró la primera reunión de la mesa técnica encargada de supervisar el retiro de los hallazgos arqueológicos desde los terrenos en donde se emplazará el nuevo Hospital de La Unión.
La instancia, viene a dar cumplimiento a uno de los compromisos acordados entre el Estado y Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión en el protocolo de acuerdo firmado en mayo de 2025, tras el proceso de consulta indígena, contó con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Ivonne Arre; la directora regional del Servicio de Salud de Los Ríos, Marianela Rubilar; la directora regional del Servicio de Patrimonio Cultural, Karin Weil; representantes de los pueblos originarios, la sociedad concesionaria a cargo de la construcción del recinto, así como también profesionales de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.
En la oportunidad, la empresa concesionaria presentó al equipo de profesionales arqueólogos, quienes junto a las comunidades, velarán por el correcto levantamiento de las piezas patrimoniales, en cumplimiento a lo dictaminado por el Consejo de Monumentos Nacionales posterior a la firma del acuerdo antes mencionado.
De esta forma, destacó la autoridad, tras un proceso de capacitaciones se contará con la metodología operativa necesaria para comenzar la extracción de las piezas patrimoniales, lo que dará paso movimiento de tierra y posterior construcción del hospital.
“Esta es la reunión donde se constituye el equipo, puesto que se presentaron los monitores arqueológicos, representantes de las comunidades y el equipo arqueológico representante de la concesionaria, quienes van a trabajar en conjunto para hacer todo el proceso de rescate. El proceso de rescate tiene una metodología operativa que la concesionaria implementará y esta reunión es para establecer los acuerdos respecto al tema, además de hacer todas las capacitaciones necesarias, generar todas las condiciones de seguridad y prevención de riesgo y establecer finalmente la dinámica de trabajo. Recordemos que el proyecto comenzó su activación de plazos el pasado 7 de agosto y en este momento las fechas y los plazos están corriendo. Por tanto, esta planificación se va a dar por una cantidad de semanas establecidas necesarias e indispensables para iniciar un proceso de excavaciones que efectivamente no tiene que tener ningún tipo de inconveniente en el proceso, puesto que estamos hablando de una sensibilidad importante en el rescate de hallazgos patrimoniales relevantes para la Cosmovisión Mapuche y el Patrimonio Cultural de Chile”, dijo el Delegado Alvial Pantoja.