“Presentes contra la violencia”: Establecimientos de Los Ríos se sumaron a jornada nacional

Entre julio y agosto distintas comunidades educativas realizaron la jornada convocada por el Ministerio, donde participaron párvulos y estudiantes, desde el nivel medio mayor hasta 4° medio, con el objetivo de comprometer a las comunidades en la construcción de espacios educativos de bienestar.

spot_img
El hito regional de la jornada se realizó en la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia. En la instancia el Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia, visitó cursos del primer y segundo ciclo básico para dialogar sobre la prevención de situaciones de violencia, y cómo creamos espacios educativos de respeto y bienestar.
La convocatoria fue para todos los establecimientos educacionales del país, sin distinción de dependencia (municipales, SLEP, particulares subvencionados, particulares pagados), para que de manera voluntaria generen espacios de conversación, sensibilización y compromiso activo desde las comunidades educativas contra la violencia.
Para ello el Mineduc habilitó el sitio presentescontralaviolencia.mineduc.cl,  donde se puso a disposición las propuestas metodológicas para que las comunidades educativas realicen su jornada de acuerdo con sus necesidades y matrícula. El material está pensado para cuatro grupos educativos: nivel medio mayor; prekínder a 2° básico; 3° básico a 6° básico; y 7° básico a 4° medio. También está disponible el material para trabajar con madres, padres y apoderados.
El Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, valoró la participación de las comunidades educativas, “felicitamos a todas las comunidades educativas que se sumaron a esta jornada convocada por el Mineduc, en donde el llamado fue a reflexionar en conjunto, y a generar acciones para prevenir la violencia en espacios educativos. La invitación ahora es a seguir con este mismo entusiasmo a seguir trabajando para estar presentes, porque cuando estamos presentes y generamos diálogos con el intersector, con padres, apoderados, y con todos los integrantes de las comunidades educativas, generamos autocuidado, confianza y espacios de bienestar”, señaló la autoridad.
Marcelo Reyes Cancino, director de la Escuela Fedor Dostoievsky destacó que “esta fue una oportunidad donde pudimos reflexionar junto a la comunidad escolar de la importancia de solucionar los problemas conversando y no utilizando la violencia como un medio para resolver conflictos. Tuvimos la presencia del SEREMI de Educación quien pudo recorrer los cursos y pudo evidenciar el trabajo que estaban realizando los alumnos, además pudo conversar con los docentes, fue en general una jornada muy fructífera donde pudimos sacar cosas claves que van en directo beneficio a nuestra convivencia interna”.
Cancino agradeció la creación de estos espacios desde nivel nacional, y valoró que las comunidades educativas puedan programar sus tiempos para abordar estos temas. “Como escuela estamos contentos con este hito y reafirmamos nuestro compromiso de estar constantemente mejorando la convivencia escolar, y estar contra todo medio de violencia, ya sea física, psicológica o virtual”, finalizó el director.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img