Red asistencial coordina esfuerzos para resolver lista de espera infantil en Hospital de Lanco

spot_img

Un total de 15 niños de la comuna de Panguipulli fueron intervenidos quirúrgicamente por fimosis en el Hospital de Lanco, gracias a un operativo liderado por el Servicio de Salud Los Ríos, en coordinación con el Hospital Base Valdivia, la Corporación Adelanto Amigos de Panguipulli, la Corporación Municipal de Panguipulli y el Cesfam de Panguipulli y el propio recinto asistencial lanquino.

La iniciativa se desarrolló los días viernes 22 y sábado 23 de agosto bajo la modalidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y forma parte de una estrategia regional para avanzar en la resolución de listas de espera quirúrgicas, especialmente en población pediátrica de sectores rurales, donde las brechas de acceso son más significativas.

Atención médica integral y articulada

El equipo médico estuvo encabezado por el Dr. Wilson Lagos, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Base Valdivia, quien participó tanto en horario institucional como de forma voluntaria. El Dr. Gonzalo De La Cuadra estuvo a cargo de la anestesia, mientras que el Hospital de Lanco aportó personal clínico, insumos e instrumental quirúrgico. Además, una médica general del CESFAM de Panguipulli colaboró como segundo cirujano, también de manera voluntaria.

La logística del operativo incluyó traslados gestionados por la Corporación Amigos de Panguipulli para los niños y sus acompañantes, así como evaluaciones prequirúrgicas y controles postoperatorios a cargo del Dr. Lagos, asegurando una atención completa y de calidad.

Modelo colaborativo para resolver listas de espera

La directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar Gómez, valoró la experiencia como una estrategia concreta de resolución de listas de espera: “Este operativo no es solo una actividad puntual, sino una estrategia efectiva que articula a diversos actores públicos y privados para responder con oportunidad y dignidad a las necesidades de nuestra población. Gracias al trabajo conjunto con la Corporación Adelanto Amigos de Panguipulli, el Hospital de Lanco, el Hospital Base Valdivia y nuestros equipos, acercamos atención quirúrgica a niños y familias que, de otro modo, enfrentarían grandes dificultades para acceder a este tipo de cirugía. Este modelo colaborativo, con fuerte componente humano y territorial, es el camino que queremos seguir fortaleciendo”.

Por su parte, Santiago Claude, director ejecutivo de la Corporación Adelanto, subrayó el impacto de este trabajo intersectorial: “Estamos muy contentos de haber sido parte de este primer operativo de fimosis, fruto de una valiosa alianza público-privada impulsada junto al Servicio de Salud Los Ríos, el Hospital de Lanco, el Hospital Base Valdivia, el CESFAM de Panguipulli, la Corporación Municipal de Salud y la Municipalidad de Panguipulli. Este esfuerzo conjunto nos ha permitido acercar atención quirúrgica a niños que llevaban mucho tiempo esperando, reduciendo listas de espera en especialidades prioritarias para el territorio. Es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando distintas instituciones trabajan con un mismo propósito: mejorar la calidad de vida de las personas”.

Desde el Hospital de Lanco, también se destacó el rol del establecimiento como sede del operativo. “Estas iniciativas son fundamentales para acercar la salud a comunidades rurales como Panguipulli, donde muchas veces el acceso es difícil. Contamos con una infraestructura adecuada, un equipo comprometido y un trabajo intersectorial que ha sido clave”, señaló Lucía Busch, asistente social y directora (s) del recinto.

Impacto en las familias

Para muchas madres y padres, esta jornada quirúrgica significó el fin de una espera prolongada.

Para Lorena Vidal, mamá de Benjamín López, provenientes de la localidad de Melefquén, comuna de Panguipulli, esta cirugía representa un cambio significativo en la calidad de vida de su hijo: “Llevábamos años esperando esta cirugía. Cuando nos llamaron fue tan rápido que no lo podíamos creer. Hoy, gracias a este operativo, se termina el dolor, la inflamación y las dificultades para orinar. Estoy feliz, y muy agradecida de todos los que hicieron esto posible. Ojalá más niños puedan recibir esta oportunidad”.

Por su parte, Marianela Reyes, madre de Benjamín Benedetti, de la comuna de Panguipulli, valoró profundamente la oportunidad: “Estuvimos mucho tiempo esperando esta cirugía y ya había perdido la esperanza. Pero hoy Benjamín fue operado, todo fue rápido y con una atención maravillosa. Este operativo no solo termina con el dolor y las molestias, también nos permite volver a una vida normal. Estamos felices y agradecidos por esta oportunidad”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img