Pequeños agricultores de Los Ríos fortalecen su autonomía económica con bonos de riego

La mayoría de los proyectos seleccionados corresponden a mujeres y un tercio de ellas pertenecen al convenio CNR – PRODEMU.

spot_img

En el marco del Programa de Pequeña Agricultura de la Comisión Nacional de Riego (CNR), este jueves se desarrolló la entrega de bonos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que fue encabezada por el Seremi Agricultura Los Ríos, Jorge Sánchez Slater; el coordinador de CNR Los Ríos y Los Lagos, Maximiliano Cifuentes, y la directora regional de Fundación PRODEMU, Salomé Valdenegro.

En la actividad llevada a cabo en el Centro Cultural Estación Collilelfu de esta comuna, con la participación del jefe de área Los Lagos de INDAP Los Ríos, Benjamín Cancino, 20 agricultoras y agricultores Los Lagos, Paillaco, La Unión, Panguipulli, Río Bueno, Lanco y Mariquina recibieron sus certificados de bonificación de riego para desarrollar sus proyectos y, de esta manera, mejorar la producción de sus cultivos, dar un importante para mejorar el uso eficiente del agua y fortalecer su autonomía económica.

Del total de bonificaciones entregadas, en el marco del Programa de Pequeña Agricultura de CNR, 16 proyectos fueron parte del Concurso Especial para Mujeres de CNR 204-2024. Y seis de esas beneficiarias correspondieron al convenio que el 2024 firmaron CNR y PRODEMU, para mejorar la calidad de vida de mujeres campesinas.

Sánchez destacó la importancia de contar con políticas públicas que generen impacto en la pequeña agricultura y en las mujeres, en un contexto de cambio climático que está golpeando fuertemente la región y el mundo. “Y si nosotros no adecuamos estas políticas públicas para que ustedes puedan tener beneficios y apoyo, va a ser mucho más difícil hacer las labores del día a día”, acotó.

“Hoy tenemos instrumentos que están llegando de manera efectiva y coherente a las necesidades que tiene actualmente la pequeña agricultura. Hay muchos desafíos y muchos requerimientos que tenemos por delante, pero también hay que tener el momento para poder pensar y mirar que hemos avanzado y tenemos que seguir avanzando”, enfatizó.

El seremi subrayó que “cuando las políticas públicas suman esfuerzos, podemos ver cómo generan impacto, alegría y tanta felicidad al grupo que por muchos años no tuvo condiciones y estuvo muy reprimido. Hoy podemos potenciar y valorar el rol de la mujer no solamente en la región sino en el país”, recalcó.

Proyectos bonificados

El coordinador zonal de CNR explicó que durante esta ceremonia se entregaron bonificaciones de la Ley de Riego por un total de $428 millones, con proyectos que oscilan entre $ 15 y 25 millones. Añadió que a estos fondos CNR se sumaron aportes de los beneficiarios, alcanzándose una inversión total cercana a los $456 millones.

En cuanto a los tipos de obras, en su mayoría los proyectos consisten en sistemas de acumulación de aguas lluvia (SCALLS), con instalación de sistemas de riego por goteo para riego de hortalizas, frambuesas y frutillas, contemplando en algunos proyectos la construcción de invernaderos de policarbonato como obras anexas y la generación de energía fotovoltaica.

Convenio CNR-PRODEMU

El coordinador de CNR explicó que en el concurso 204-2024 para mujeres se hizo un subgrupo para pequeñas agricultoras que estuvieran trabajando o que hubieran trabajado con PRODEMU.

“En ese contexto postularon 16 agricultoras, de las cuales 6 salieron beneficiadas en este año y recibieron casi $108 millones”, destacó Cifuentes.

La directora regional de PRODEMU comentó que para esa Fundación “esto es un hito, porque es primera vez que nosotros tenemos un convenio con la CNR y primera vez que mujeres PRODEMU son beneficiadas con fondos de la Comisión Nacional de Riego, que antiguamente eran palabras mayores para ellas. Esto les permite potenciar sus unidades productivas y a la vez mejorar su autonomía económica, ya que nosotros como PRODEMU trabajamos en el empoderamiento y la autonomía. Entonces, que las mujeres tengan los recursos para sus unidades de negocio sigan produciendo, sin duda mejora su calidad de vida”, valoró.

Uno de los proyectos seleccionados fue el de Jessica Rebolledo, de la comuna de Máfil, quien con los fondos recibidos podrá instalar un sistema de acumulación de aguas lluvias para riego por goteo de hortalizas.

“Podré cuidar el agua, mejorar mi cultivo, aumentar mi producción y trabajar de manera eficiente. También significa tranquilidad y bienestar para mi familia. Quiero mencionar que PRODEMU fue mi primer paso. Me entregó conocimientos importantes para poder seguir adelante y conseguir grandes cosas, como este proyecto. Gracias a las autoridades, a las instituciones y a todas las personas que han estado en este proceso. Gracias por la confianza y por hacer posible nuestro aporte como mujeres rurales en el desarrollo del país”, comentó emocionada la pequeña agricultora y emprendedora que lidera Hortalizas Rebolledo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img