La Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Asociación de Productores de Leche (APROVAL) desarrollaron una jornada en terreno en el predio Chiscahue, ubicado en la comuna de La Unión, instancia donde se puso en valor el trabajo conjunto entre ambas instituciones para impulsar la restauración de bosques nativos a gran escala, acción clave para la mitigación y adaptación al cambio climático, especialmente en predios silvoagropecuarios de la región de Los Ríos.
Durante la jornada se relevaron los avances del programa Siembra por Chile, que ha permitido recuperar bosques degradados, establecer nuevos bosques y reconvertir plantaciones exóticas hacia especies nativas. En esta oportunidad, el predio anfitrión fue beneficiado con la restauración de más de 6 hectáreas a través de los programas “Nuevos Bosques y Recuperación de Ecosistemas con Especies Nativas”.
El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, destacó la alianza y señaló qué “una actividad tanto en sala, informando de las acciones respecto de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y su programa +Bosques, también las acciones asociadas al Siembra por Chile, la restauración de bosques nativos a gran escala y por otra parte una actividad en terreno donde verificamos muchas de las acciones que son necesarias para recuperar tanto el bosque nativo en distintas situaciones asociadas a bosques degradados, pero también, contribuyendo a las zonas de protección de cauces y cuerpos de agua de la región”.
El encuentro incluyó presentaciones del profesional Giorgio Jackson de CONAF, coordinador del programa Siembra Por Chile a nivel regional, Francisco Salazar de INIA Remehue y José Carter, presidente de Aprobosque AG, quienes abordaron experiencias de restauración, balance de carbono en sistemas bovinos y factores de éxito en la implementación de nuevos bosques.
La jornada concluyó con un recorrido por el bosque restaurado, donde autoridades, técnicos y productores reflexionaron sobre la relevancia de fortalecer alianzas público-privadas para avanzar en la sustentabilidad del sector silvoagropecuario y en la resiliencia frente al cambio climático.