El Programa de Apreciación de Música Nacional (PAM), impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comenzó una nueva versión en la Región de Los Ríos. Una abundante agenda de mediaciones artísticas y conciertos se llevará a cabo en 12 establecimientos educacionales de cuatro comunas con el objetivo de acercar la música chilena a estudiantes y comunidades, fomentando su valoración y conocimiento.
Valdivia, Paillaco, Lago Ranco y Panguipulli serán las comunas cuyas escuelas integrarán el programa este año. La modalidad de trabajo en el aula surge a partir de la selección de un curso por parte del propio establecimiento educacional, cuyos estudiantes acceden a cuatro sesiones de mediación musical sobre una banda o solista local, las que culminan con un concierto en vivo con el o la artista, que puede provenir de la música popular, folclórica o docta.
“La implementación del PAM en Los Ríos refleja el compromiso del Ministerio de las Culturas con la descentralización cultural y el acercamiento temprano a las expresiones del arte, permitiendo que niñas, niños y jóvenes en etapa escolar vivan experiencias significativas en torno a la música regional, conociendo sobre géneros musicales, procesos creativos, inspiración y también cómo se gesta una carrera artística, culminando con un concierto del grupo o solista para todo el colegio. El programa es, además, una oportunidad concreta para fortalecer el trabajo de artistas y mediadores del territorio en una comunidad creativa que se ha ido incrementando a lo largo de los años en la Región de Los Ríos”, señaló el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza.
Las actividades comenzaron en establecimientos educacionales de Valdivia. En la Escuela El Bosque se presentó la banda de rock/indie pop Solario, mientras que hasta la Escuela Rural Los Pellines llegó la agrupación de folclor latinoamericano Qhantati. Durante la primera semana de septiembre el ciclo se desarrolla en la Escuela Francia de Valdivia con mediaciones sobre la obra y concierto de finalización del trompetista e improvisador Benjamín Vergara.
En la región de Los Ríos, el PAM se implementa desde 2018 a través del Departamento de Fomento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en alianza con establecimientos educacionales.
Este programa del Consejo del Fomento de la Música Nacional está vigente desde el año 2016 a nivel nacional, con el objetivo fomentar la formación de públicos para la música local desde la primera infancia hasta la adolescencia, promoviendo el gusto y valoración por la música chilena y reforzando la identidad territorial de los estudiantes en contextos educativos.
Mediación artística
El proceso de mediación es guiado por un equipo de profesionales de la música y/o docencia seleccionados por su trayectoria, experiencia y compromiso con la educación artística y la mediación cultural.
Cada mediador o mediadora llevará a cabo un proceso de apreciación que trasciende el aprendizaje técnico o histórico, enfocándose en la creatividad y la participación activa de los estudiantes. El objetivo es fomentar una conexión directa y significativa con el proceso creativo de las y los artistas locales, fortaleciendo así el vínculo entre las audiencias escolares y la música regional.
Este 2025 el equipo de mediación está conformado por Carolina Salinas, Pablo Barría, Antonia Schmidt, Pablo Mura, Lisette Schwerter, Antonio Little, Camila Villar, Victoria Salazar, Héctor Garcés, María José Chatre, Bárbara Núñez y Daniel Meneses.