El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la convocatoria para la habilitación de aulas sensoriales y espacios de acompañamiento en los establecimientos educativos para estudiantes autistas y quienes presenten episodios de desregulación emocional, hasta el 2 de octubre para todos los establecimientos municipales, en el caso de la Región de Los Ríos, la convocatoria está dirigida a la provincia del Ranco.
El Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, destacó que esta iniciativa que impulsa el Mineduc busca mejorar la infraestructura escolar para responder de manera efectiva a los desafíos de inclusión de estudiantes en el espectro autista. “Buscamos generar condiciones materiales para que la neurodivergencia se integre real y genuinamente, no solamente haciendo un ejercicio de integración desde lo material, sino también desde lo subjetivo, con el cambio cultural que implica enfrentar este desafío actualmente”.
La autoridad también recordó que, “en los establecimientos públicos de la Región que pertenecen al Servicio Local de Educación Pública de Valdivia, esta iniciativa ya está en marcha con recursos propios de la Dirección de Educación Pública (DEP), por esta razón la convocatoria en Los Ríos está dirigida sólo a establecimientos municipales de la provincia del Ranco, con el objetivo de llegar a una mayor cobertura de establecimientos”
La iniciativa se enmarca en la implementación de la Ley 21.545, que establece que el Estado debe garantizar a las personas autistas el pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con las demás personas. En particular, respecto a la inclusión educativa, la ley tiene el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización.
Con este fin, la DEP ha generado un trabajo de coordinación con los terapeutas ocupacionales y otros especialistas de la red nacional de profesionales de la inclusión de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para determinar las características técnicas y condiciones administrativas y pedagógicas para implementar aulas sensoriales o espacios de acompañamiento en los establecimientos educativos fijando criterios mínimos para su funcionamiento.
Requisitos y recomendaciones
Para postular a la convocatoria, el establecimiento deberá contar con equipo de Integración Escolar, posea protocolo de regulación emocional y conductual (protocolo DEC) y cuente con encargado/a de convivencia educativa.
El Mineduc recomienda que las aulas se ubiquen preferentemente en el primer piso de los establecimientos, con accesibilidad universal, próximas a la oficina PIE, equipos de convivencia o profesionales de apoyo, y sean áreas con baja circulación, alejadas de inspectorías, casinos o zonas ruidosas.
Respecto de las intervenciones permitidas, estas corresponden a:
Obras civiles menores:
Instalación de ventana en base a doble vidrio hermético (tipo Termopanel) y vidrio laminado interior.
Instalación de puerta con ancho que garantice acceso universal.
Instalación de piso blando en base a caucho o a pavimento vinílico.
Acondicionamiento acústico en base a instalación de paneles fonoabsorbentes o similar.
Instalación de revestimiento blando de muro.
Pintura interior lavable en base a paleta de colores definidos.
Instalación de cortinas blackout para bloquear ingreso de luz exterior.
Instalación de fijaciones para montaje de elementos colgantes en condiciones seguras.
Iluminación:
Instalación de luminarias LED cálidas regulables con dimmer.
Ventilación y climatización:
Instalación de equipo tipo Split frío/calor silencioso + ventilación natural (siempre que exista factibilidad eléctrica para su instalación).
Accesibilidad:
Nivelación de umbrales.
Instalación de mecanismo que permita cierre suave de puerta abatible.
Seguridad:
Instalación de elementos de protección de esquinas.
Instalación de protectores de enchufes.