Startup Rentoso: talento de Los Ríos que se abre camino en la mayor aceleradora de Latinoamérica

spot_img
La innovación de la Región de Los Ríos se abre paso en el escenario nacional e internacional: Rentoso, un emprendimiento local, fue seleccionado para formar parte de la décima generación del programa BIG de Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo reconocida como una de las más importantes de Latinoamérica.

La convocatoria alcanzó un récord histórico con 964 postulaciones de 13 países, de las cuales solo 62 startups fueron elegidas para acceder a cofinanciamiento de hasta $75 millones, mentorías especializadas, espacio de cowork gratuito y valiosas conexiones con el ecosistema de innovación y emprendimiento.

De ellas, el 37% son extranjeras (provenientes de países como Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros), y el resto corresponde a proyectos chilenos de distintas regiones, entre las cuales se destaca la participación de Los Ríos con la startup Rentoso.

Start-Up Chile: un puente para crecer e impactar

Desde su creación hace 15 años, Start-Up Chile se ha posicionado como un referente en el desarrollo de negocios tecnológicos y de alto impacto, apoyando a startups que van desde una idea inicial hasta proyectos que ya conquistan mercados internacionales.

Hoy, más de la mitad de las iniciativas seleccionadas utilizan Inteligencia Artificial como tecnología principal, lo que refleja la capacidad de este programa para anticipar tendencias y empujar la transformación de industrias como servicios financieros, agricultura, salud, biotecnología y educación.

La gerenta de Start-Up Chile, Javiera Araneda, destacó la relevancia de esta generación:
“Cada vez se hace más desafiante la selección de startups para nuestros programas, con proyectos muy competitivos y diversos, especialmente considerando que en esta ocasión tuvimos un récord de postulaciones. Fue un trabajo duro, en el que contamos con el apoyo de casi 200 evaluadores externos, y logramos llegar a las 62 startups seleccionadas”
Rentoso: innovación desde la Región de Los Ríos

Rentoso es una startup tecnológica nacida en la región enfocada en el sector inmobiliario, cuyo objetivo es revolucionar el acceso al arriendo mediante inteligencia artificial y herramientas digitales avanzadas. Surgió en 2024, partiendo de una idea inicial llamada uRentas, que conectaba estudiantes e inquilinos con propiedades disponibles; luego evolucionó hacia una plataforma más sofisticada renombrada como Rentoso. Actualmente, funciona como un verdadero “ecosistema de arriendo inteligente”, que automatiza tareas operativas (como gestión de documentos, contratos, pagos y gestión de co-arriendos) y facilita la conexión eficiente entre propietarios e inquilinos mediante IA.
Sobre este importante reconocimiento, Nicolas Higueras; su CEO, señala “es la prueba de que el talento de nuestra región puede llegar lejos si se atreve a salir de la zona de confort. Este reconocimiento abre puertas, inspira a otros jóvenes y muestra que desde Los Ríos también podemos escribir las próximas historias de éxito del país”  agregando que: “he dejado amigos, la universidad y la comodidad de mi ciudad para perseguir este sueño; viajé a China, a México, y ahora debo instalarme en Santiago para vivir el programa presencial. Todo ha sido sacrificio y riesgo, pero también convicción. Durante BIG 10 queremos consolidar un producto global y seguir validando paso a paso el sistema operativo con el que funcionarán las ciudades del futuro”

Cabe destacar que La incorporación de Rentoso en esta generación demuestra que el talento emprendedor regional está a la altura de los grandes desafíos tecnológicos y de mercado. Su selección no solo es un hito para la empresa, sino también una inspiración para otros emprendimientos de la región que buscan escalar y generar impacto desde los territorios, “Las oportunidades están ahí, solo que hay que tener el coraje de perseguirlas, aunque implique dejar mucho atrás. Atreverse y sacrificarse es el precio de los sueños grandes, y vale la pena pagarlo” finaliza Higueras.

Con este logro, Los Ríos vuelve a estar en el mapa de la innovación nacional, mostrando que desde el sur de Chile se pueden crear soluciones con visión global y con el respaldo de un programa de clase mundial como Start-Up Chile.

Distribución por programa
Los tres programas principales de Start-Up Chile corresponden a las etapas de desarrollo de un emprendimiento y son los que conforman la BIG (Build, Ignite y Growth); en Build, enfocado en startups en etapa temprana, fueron seleccionados 18 proyectos, que recibirán un cofinanciamiento de $15 millones.

El programa Ignite, dirigido a proyectos que ya cuenten con un producto funcional y estén buscando alcanzar el product-market fit, estará conformado por 26 startups que recibirán un fondo de $30 millones.

Finalmente, 18 startups fueron elegidas para el programa Growth, que busca apoyar a las startups en su etapa de expansión, levantamiento de capital y crecimiento de sus equipos. Entre quienes recibirán el cofinanciamiento de $75 millones.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img