En el marco del Programa Noche Digna, Componente 1 “Plan Protege Calle” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Servicio de Salud Los Ríos se encuentra ejecutando por cuarto año consecutivo el dispositivo “Ruta Médica”, destinado a brindar atención de salud ambulatoria a personas en situación de calle en la ciudad de Valdivia.
La iniciativa —formalizada mediante un convenio de transferencia de recursos por $22.500.000— fue suscrita entre la SEREMI de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos y el Servicio de Salud, y tiene como objetivo proteger la vida y prevenir el deterioro grave de la salud de personas que enfrentan la vulnerabilidad extrema de vivir en la calle.
Hasta ahora, se han realizado 22 recorridos nocturnos entre las 18:00 y las 00:00 horas, con un total de 170 visitas a puntos de calle previamente determinados y 10 visitas a albergues. Ya se han entregado 729 prestaciones ambulatorias, beneficiando directamente a 352 personas sin hogar, y con solo dos derivaciones a dispositivos de urgencia (SAR Barrios Bajos y SAPU Sabat), lo que da cuenta de una intervención sanitaria oportuna, resolutiva y de alto impacto.
Según Rodrigo Baeza, seremi de MIDESO en Los Ríos: “Son 20 prestaciones por salida, y eso significa entre médico, en este caso una médica familiar, una TENS y un asistente social, que no solamente entregan una prestación en salud, sino que entregan dignidad también, porque se hacen curaciones básicas, se controla presión, se controla glucosa, y si es muy grave se traslada a algún servicio de salud. Hoy lo que nos demanda es trabajar en colaboración para ir por quien más lo necesita, y hoy en Valdivia tenemos más de 350 personas en situación de calle. Por eso es tan importante el programa de la ruta médica, porque acerca la salud a quien no tiene acceso” —detalló—.
La Ruta Médica comenzó su despliegue el 17 de julio, visitando diversos sectores de la capital regional, y se extenderá hasta fines de octubre, abarcando así el período de mayor vulnerabilidad climática para las personas en situación de calle. El dispositivo contempla tres salidas semanales —los días lunes, miércoles y viernes— durante 45 jornadas efectivas de trabajo clínico en terreno.
Para la directora del Servicio de Salud Los Ríos, “estamos cumpliendo el mandato de resguardar la salud y proteger la vida, sobre todo de aquellas personas que son más vulnerables o que están siendo o que son invisibilizadas por la sociedad. Es un deber ético y profesional seguir avanzando con dignidad, acercando la salud a quienes más lo necesitan y que son los más vulnerables de nuestra sociedad, dando respuesta con dignidad y buen trato a aquellas personas que tanto lo requieren y lo necesitan” —finalizó—.