El Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), apeló a la decisión del 4° Juzgado de Garantía de Santiago de sobreseer a tres imputados formalizados por poner en riesgo la salud animal de más de 400 mascotas tras el consumo de alimentos marca, en el caso denominado “LDA”. En opinión del gremio, existe mérito para continuar investigando el delito de propagación indebida de productos susceptibles de provocar riesgo en la salud animal atendido el contenido de la carpeta investigativa, en la que constan además lo obrado tanto por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) como por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), respecto de alertas de seguridad, recall o retiro de toda la producción, procesos judiciales y sanciones administrativas.
“Para el Colegio Médico Veterinario esta es una causa emblemática, donde las y los médicos veterinarios del país fueron claves en las alertas asociadas a esta gran crisis de alimentos inseguros que se vivió entre el 2020 y el 2022 y que tuvo graves consecuencias en la salud de las mascotas. Nosotros estamos interesados en que se eleven los estándares y tengamos una alimentación animal más segura e inocua y, en este caso, que se dilucide si existen o no responsabilidades penales en base a una investigación seria y objetiva de los hechos”, señaló Beatriz Zapata, presidenta nacional de Colmevet.
Para el gremio, que presentó la querella el 2021, existen indicios razonables de la comisión de un delito de propagación indebida de productos que, por su naturaleza, son susceptibles de poner en peligro la salud animal. “Es indiscutible que producir alimento sin observar buenas prácticas de fabricación – al punto que el SAG calificó esa producción como no apta para consumo animal, además de adulterada, contaminada, falsificada y, que no fue retirada inmediatamente de la cadena, mientras que LDA llegó a un acuerdo con el SERNAC de compensación a mascotas muertas y con daño hepático- es una propagación indebida y susceptible de provocar daño”, detalló Diego Gallegos, asesor legal de Colmevet.
Al respecto, explicó que “el uso elevado de zinc y cobre en la producción es un indicador objetivo de que esa medida pretendía ser correctiva, cuando lo que correspondía hacer era reemplazar el ‘núcleo de peróxidos’ completo. Según el SAG, eso se hizo tardíamente y, además, cuando se hizo los niveles de cobre bajaron 20 veces. Por otra parte, distribuir productos no aptos para consumo animal, habiendo podido no hacerlo, es al menos una crueldad injustificada con los animales y que tiene víctimas concretas aceptadas por LDA en el proceso llevado adelante en el SERNAC.”, puntualizó el abogado del Colegio Médico Veterinario.
Por último, el Colegio Médico de Chile criticó que no se haya dado una correcta valorización social a estos hechos, exigiendo que se aclare si existen o no responsabilidades asociadas. En este sentido, indicaron que “lamentablemente, casos como éste, así como los de intrusismo profesional terminan siendo empujados por la comunidad de veterinarios y, esa comunidad, no recibe ningún apoyo ni reconocimiento, incluso muchas veces son víctimas de violencia digital. Esperamos entonces que se permita revisar la decisión de sobreseimiento y desarrollar una investigación penal que permita dar un cierre objetivo y socialmente aceptable al caso”, indicó Beatriz Zapata, presidenta nacional.