Con el respaldo unánime del Consejo Regional de Los Ríos, se aprobaron poco más de $15 millones para financiar el proyecto “Voces que Sostienen: Formación de Gatekeepers para la Prevención del Suicidio”, presentado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud a la Línea de financiamiento de Asignación Directa a Entidades Públicas, Actividades Subvencionables 8% del Gobierno Regional de Los Ríos.
La iniciativa permitirá capacitar a personas clave dentro de la comunidad como “gatekeepers”, es decir, referentes que, sin ser profesionales de la salud mental, estarán preparados para identificar señales de riesgo suicida, brindar apoyo emocional inicial y activar los mecanismos de derivación oportuna hacia la red de salud mental disponible en la región.
En esa línea, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó el compromiso del Gobierno Regional en apoyar una propuesta que “responde a una necesidad urgente de salud pública, pues la prevención del suicidio requiere no sólo de profesionales especializados, sino también de comunidades activas, sensibles y capaces de brindar apoyo temprano a quienes atraviesan momentos de crisis”.
La formación se enfocará en las comunas de La Unión, Río Bueno y Panguipulli, territorios priorizados por sus altas tasas de intentos de suicidios. Según datos de la SEREMI de Salud, la región de Los Ríos posee una alta tasa regional de suicidios, llegando a un 14,29×100.000 habitantes, convirtiéndose en una de las más altas del país. De estos intentos en 2024, el 70,6% fueron realizados por mujeres, siendo el 59% de ellas personas con edades entre los 15 y 29 años.
La Seremi de Salud, Ivone Arre, agradeció la aprobación del proyecto y subrayó que “el suicidio es un problema grave de salud pública, pero también una realidad social que afecta a personas de todas las edades de nuestra región. La detección temprana y la intervención oportuna son esenciales, pero junto con ello necesitamos hablar de este tema para derribar estigmas y evitar que siga siendo un tabú”.
“La formación de gatekeepers permitirá visibilizar los intentos de suicidio como una problemática que requiere una respuesta integral, donde la comunidad cumple un rol clave. Con esta capacitación lograremos un abordaje más amplio y una sensibilización comunitaria con mayor conciencia, fortaleciendo así la red regional de prevención y apoyo”.
La autoridad recordó que la mortalidad por suicidio es una prioridad mundial, con un fuerte impacto emocional, social y económico. En este sentido, valoró que el proyecto se alinee con el Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2021–2025, que promueve la formación de gatekeepers como medida prioritaria, junto con la sensibilización pública y la reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, Sebastián Gómez, destacó la importancia del financiamiento de esta iniciativa, señalando que “permitirá formar gatekeepers, personas clave en la prevención del suicidio, que contribuirán directamente a disminuir las tasas en nuestra región y a brindar un apoyo integral a quienes atraviesan dificultades, mejorando así la calidad de vida y el bienestar social de nuestras comunidades”.
A su turno, el CORE Juan Carlos Farías, agregó que, “Como Consejo Regional valoramos este proyecto, porque responde a una necesidad urgente de nuestras comunidades. Este apoyo permite que la formación de gatekeepers llegue a territorios que hoy concentran los mayores índices de intentos de suicidio, fortaleciendo la red de prevención y ofreciendo más herramientas para cuidar la vida y la salud mental de las y los habitantes de Los Ríos”.