Establecimiento técnico-profesional fortalece alianzas en feria de especialidades

spot_img

Con el objetivo de visibilizar las especialidades técnico-profesionales que imparte, el Instituto de Recursos Renovables y Tecnología Los Ríos congregó este jueves a estudiantes, profesores y autoridades regionales en su feria denominada “Del bosque hacia tu Futuro”, organizada por el establecimiento y la Seremi de Educación, con la colaboración de la Seremi Agricultura, Corporación de Desarrollo del Sur, CONAF e INFOR.

El recinto, de dependencia del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, mostró el trabajo que se realiza en sus tres especialidades: Forestal, Telecomunicaciones y Muebles y terminaciones en madera. Asimismo, el instituto pudo vincularse con organismos públicos y privados.

Durante la actividad encabezada por el director del instituto, Guillermo de Armas, participaron el seremi de Agricultura Jorge Sánchez Slater; el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el jefe del Departamento Provincial de Educación, Enrique Barrios; funcionarios del Instituto Forestal (INFOR), de la Seremi de Educación, Red Futuro Técnico Los Ríos y empresas.

El director del Instituto de Recursos Renovables y Tecnología de Los Ríos valoró el apoyo de las seremis de Agricultura y Educación en la organización de esta feria, enfatizando que “estamos muy contentos porque ha sido un éxito”.

“Hemos tenido una gran afluencia de personas, de estudiantes, que se van a llevar a alguna idea de nuestra oferta educativa y eso nos permite también ir reposicionándonos dentro de la comuna como institución. Fundamentalmente, han venido estudiantes y profesores de Valdivia, quienes han pasado por distintas estaciones donde pudieron observar actividades que realizan nuestros estudiantes de las tres especialidades. Además, hoy contamos con la participación del mundo privado, que también ha sido un apoyo fundamental para nuestro instituto”, expresó De Armas.

Requerimientos del mundo productivo

El seremi de Agricultura destacó que a través de esta actividad pudieron conocer las distintas acciones que este Instituto está realizando en torno a la madera, tanto con productos forestales y subproductos adheridos al mueble. “Eso nos permite poder tender un puente hacia la mesa de fomento de la industria forestal de Los Ríos, para que conozcan al respecto”, acotó.

También recalcó que la Seremi de Agricultura está trabajando y aunando esfuerzos no solamente en la parte agronómica, sino también hoy día en la parte forestal,

“Esto es una materia que es relevante para nuestro Ministerio, sobre todo en cuanto a la capacitación y la formación de profesionales y técnicos, que estén acordes a los requerimientos que el mercado está solicitando en la región”, explicó Sánchez.

El director regional de CONAF destacó la importancia de esta instancia y señaló que fue “una actividad fundamental, de un instituto técnico con especialidad forestal y que esperamos desde CONAF poder ayudar y potenciar primero, la formación de las y los estudiantes, pero también aportar en términos de actividades con una mirada productiva. Esta es una alianza entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Educación, que nace justamente para apoyar a los liceos técnicos sobre todo del área forestal y, en definitiva, poder formar profesionales de buena calidad hacia el mundo productivo tan relevante en nuestra región”, explicó Shibar.

El jefe del Departamento Provincial de Educación, resaltó que esta actividad se enmarca en dos iniciativas muy relevantes para ese Ministerio. Primero, que se haya desarrollado dentro del mes de la celebración de la educación técnico-profesional. Y, además, que está en línea con un convenio que el Mineduc firmó con el Minagri, con el propósito de fortalecer la formación de las y los estudiantes que asisten a este tipo de establecimiento educacional.

“Desde ese punto de vista, el compromiso que hacemos del Ministerio de Educación es acompañar a estos establecimientos educacionales, fortalecer sus proyectos educativos y, de esta manera, responder también a los desafíos que tenemos como región desde el punto de vista de lo productivo, pero también desde el punto de vista de la sustentabilidad, que es una medida muy relevante para nosotros”, concluyó Barrios.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img