El Gobierno de Chile, a través de la Comisión Asesora Presidencial Verdad y Niñez, avanza en el proceso histórico de esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos sufridas por niñas, niños y adolescentes bajo custodia del Servicio Nacional de Menores (Sename) y sistemas de cuidados alternativos privados entre 1979 y 2021.
La Comisión, creada mediante el Decreto Supremo N°150 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tiene por mandato reconocer a las víctimas, describir y analizar las vulneraciones ocurridas, y proponer medidas que aseguren verdad, justicia, reparación y no repetición.
Desde el 1 de agosto, se encuentra abierto en todo el país el proceso de escucha de testimonios de quienes, siendo niños, niñas o adolescentes, pasaron por hogares, residencias, centros de protección, instituciones privadas asociadas al Sename o recintos de justicia juvenil, y vivieron situaciones de abuso, maltrato, abandono u otras violaciones a sus derechos. Los testimonios pueden entregarse de forma presencial, virtual o escrita y serán recibidos en un entorno seguro, confidencial y acompañado por profesionales especializados.
El Delegado Presidencial Jorge Alvial destacó la importancia de esta instancia que ha impulsado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, sosteniendo que «la Comisión Presidencial Verdad y Niñez, fue creada el 10 de diciembre del 2024, para esclarecer las violaciones de los derechos humanos que fueron sufridas por niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename, esto a través de de distintos informes evidenciados en informes entre 1979 y 2021. Esta comisión asesora presidencial que es independiente tiene diversos mandatos como el reconocer las violaciones; generar espacios para participación de agrupaciones de víctimas y sobrevivientes; proponer medidas tendientes a garantizar el acceso a la justicia a las víctimas, y por supuesto también las medidas destinadas a la reparación. Todos estos testimonios se recibirán en entornos seguros y confidenciales, y por supuesto que éticos a través de profesionales capacitados para tales efectos. Este es uno de los compromisos del Presidente de la República, Gabriel Boric, es uno de los compromisos que tenemos que tener como Estado y que hemos ido implementando desde hace algunos años para impedir que esto vuelva a repetirse nuevamente», expresó el representante del Presidente en la región.
Por su parte, el Seremi del propósito de esta comisión es “reconstruir de alguna otra manera la memoria de quienes fueron víctimas de violación a los derechos humanos en el contexto de la custodia del estado en organismos públicos y privados entre los años 1979 y 2021, porque no podemos pensar en una política de infancia y una relación entre el Estado y la infancia -nueva y digna- sin reparar las heridas que nuestro país ha sufrido por esta violación a los Derechos Humanos”, finalizó Guerra.
El llamado es a todas las personas que, entre 1979 y 2021, vivieron estas experiencias a entregar su testimonio para contribuir al esclarecimiento de la verdad histórica y garantizar que hechos tan graves no se repitan.
Para agendar la entrega de testimonios o resolver dudas sobre el proceso, se puede visitar el sitio web oficial www.comisionverdadniñez.gob.cl o escribir a testimonial@comisionverdadninez.gob.cl.