Durante el taller, las participantes aprendieron a preparar una amplia variedad de productos, entre ellos pan con semillas y de colores, torta de hojarascas, berlines de membrillo, pajaritos, panes dulces y trenzas.
Los objetivos específicos del curso incluyeron el dominio de técnicas en masas neutras, batidas y quebradizas, la comprensión de procesos de fermentación, así como el fomento del trabajo en equipo, la autonomía y la creatividad de las participantes.
Respecto de la importancia del trabajo desarrollado en la comuna, la directora regional del SernamEG, Loreto Cerda Mena, explicó: “Este programa no es solo una política pública más. Es una herramienta concreta para fortalecer competencias para la empleabilidad, fomentar redes de apoyo, y desarrollar capital social entre mujeres que, día a día, sostienen sus hogares. El curso no solo permitió a las participantes adquirir herramientas técnicas en repostería y panadería, sino también abrir una ventana hacia el emprendimiento, la comercialización local y el fortalecimiento de sus proyectos de vida”.
“El impacto del programa va más allá de lo económico. Es un programa integral que entrega formación laboral, apoyo en salud física y mental, nivelación de estudios, alfabetización digital y acompañamiento para diseñar e implementar un proyecto de vida laboral. Porque una mujer empoderada es capaz de transformar su entorno, su familia, su barrio, su región”, agregó la autoridad.
Respecto de su experiencia en el curso realizado Rosa Muñoz, de la comuna de Máfil, participante del programa Jefas de Hogar, explicó que “junto con reinventarme, ingresé a este programa y curso en el cual aprendí muchas cosas y quedé con entusiasmo y ganas de seguir aprendiendo, es una gran oportunidad”.
De la misma forma y muy agradecida, Ruth Muñoz, agradeció la oportunidad del curso para incorporar nuevos aprendizajes. “Fue un curso muy bueno, aprendimos mucho, había un ambiente muy positivo, aprendimos muchas técnicas que no conocíamos, compartimos con otras mujeres, intercambiamos experiencias y saberes, fue una instancia muy provechosa y agradable”.
La jornada de cierre estuvo marcada por la presentación y degustación de los productos elaborados, donde las alumnas compartieron sus preparaciones en una mesa especialmente dispuesta para la ocasión. Además, las mujeres participantes del programa entregaron sus testimonios, destacando la importancia de la capacitación y solicitando dar continuidad a este tipo de instancias formativas.
Comunicaciones SernamEG Los Ríos