Ministerio de Energía lanza programa Siempre Listos con familias de Valdivia

El ministro Diego Pardow entregó kits de resiliencia energética, los que incluyen un banco de energía con linternas y ampolletas, y una radio solar.

spot_img

Más de 80 familias de la región de Los Ríos recibieron un kit de resiliencia energética, en el marco del lanzamiento del programa del Ministerio de Energía, “Siempre Listos, energía para estar conectados”, que busca apoyar a las familias vulnerables del país a enfrentar emergencias con una mayor conectividad energética.

Siempre Listos se enmarca en el Plan Familia Preparada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que fomenta el autocuidado y la cultura preventiva en las familias de Chile, a través de una guía que les permita organizarse, prepararse y saber actuar ante una situación de emergencia, fortaleciendo con ello sus capacidades para reducir el riesgo de desastres.

Junto a los vecinos y vecinas, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que “el acceso a la energía en momentos de emergencias es fundamental para que las familias puedan permanecer conectados ante alguna urgencia”.

Y agregó que, “con la entrega de estos kits de resiliencia energética queremos apoyar a familias de todo Chile y entregarles soluciones que les permitan una mejor coordinación y mayor conectividad en situaciones extremas”.

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann afirmó que, “en Valdivia sabemos lo importante que es estar preparados ante cualquier emergencia. Este programa Siempre Listos es una herramienta concreta que entrega seguridad y confianza a nuestras familias, porque permite mantenernos comunicados y organizados en situaciones críticas. Valoramos el trabajo del Ministerio de Energía y SENAPRED, porque la prevención salva vidas, y como municipio seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan la resiliencia de nuestros barrios.”

Capacitación

En la instancia, en la que también participó la seremi de Energía de la región, Claudia Lopetegui, se hizo una capacitación a los vecinos y vecinas respecto de cómo y cuándo utilizar el kit de resiliencia energética.

Dicho kit contiene un banco de Energía con linterna y ampolletas, recargable a red eléctrica y solar; y una radio AM/FM/SW con carga a red eléctrica y/o solar; además de un manual de uso e instrucciones paso a paso para el uso del contenido, los que serán entregados a más de 5 mil familias de todo el país.

Visita a Mancera

Durante la misma jornada, el ministro Pardow visitó el Comité de Agua Potable Rural Isla de Mancera, en la comuna de Corral, que atiende a una población estimada de 273 personas.

Este Comité fue uno de los beneficiados del programa del Ministerio de Energía, Agua Rural Solar, que busca diseñar proyectos de eficiencia energética con el objetivo de que los SSR incorporen medidas de gestión energética  y energías renovables en sus procesos, permitiéndoles mitigar el impacto de las alzas de las cuentas eléctricas.

En esa línea, delegado presidencial regional Jorge Alvial, sostuvo que, “esta iniciativa viene a complementar y reforzar la importancia por asegurar el suministro energético de los Servicios Sanitarios Rurales en base a una gestión eficiente de la energía, sumado al uso de fuentes energéticas renovables. Asimismo, se busca establecer capacidades internas en la directiva y asociados para potenciarlos en la operación y mantenimiento de este tipo de proyectos”.

Finalmente, la presidenta del Comité, Sonia Cárdenas, agradeció al Ministerio de Energía indicando que “los paneles fotovoltaicos convierten la luz del sol en electricidad. Son un sistema simple, pero increíblemente poderoso. Al instalarlos, podremos generar nuestra propia energía, reduciendo drásticamente o incluso eliminando nuestra dependencia de la red eléctrica convencional. Esto no solo nos ayuda a ahorrar dinero, sino que también nos protege de futuras subidas de precios. El beneficio más inmediato es el ahorro económico. El dinero que antes se destinaba al pago de la luz, ahora podrá ser usado para reparación o mejorar la infraestructura. Esto se traduce en un servicio más eficiente y confiable para todos”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img