Comunidades mapuche-williche impugnan recomendación del SEA para aprobar proyecto eólico en La Unión

spot_img

Las comunidades mapuche-williche Huichocoy Colipe, Newenche Lof Rapaco, Futa Mawidanche y la Alianza Territorial Daglipulli expresaron su rechazo a la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto *Parque Eólico Ovejera Sur*, emplazado en la comuna de La Unión.

Las comunidades denunciaron que el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del SEA “falta a la verdad” al señalar que no se recibieron observaciones ciudadanas en el proceso de Participación Ciudadana (PAC), pese a que en mesas informativas realizadas en la plaza de La Unión se reunieron más de 300 observaciones que fueron ingresadas formalmente en las oficinas del SEA en Valdivia.

Además, adjuntaron a su presentación los informes de sus equipos asesores en materias ambientales, jurídicas, antropológicas e interculturales, que advierten graves deficiencias en la caracterización de impactos sobre biodiversidad, aguas, bosques nativos, sitios de significación cultural y modos de vida mapuche. Entre los hallazgos se destacan:

*Impactos no descartados sobre cuerpos de agua y aumento de riesgos de contaminación.
*Presencia de especies en categoría de conservación, como el carpintero negro y el cisne de cuello negro, cuya afectación no fue adecuadamente evaluada.
*Medidas de mitigación calificadas como insuficientes y centradas solo en la fase de construcción, sin considerar la vida útil del proyecto.
*Afectación a sitios sagrados como el Cerro Peleco-Millacura y la Laguna del Toro, considerada por las comunidades un espacio espiritual irreemplazable.

También señalaron que el proceso de Consulta Indígena (PCI), regulado por el DS 66, no se cumplió plenamente, ya que el Protocolo de Acuerdo Final (PAF) de la comunidad Newenche Lof Rapaco dejó constancia de desacuerdos fundamentales y de que los ofrecimientos monetarios del titular no compensan el daño cultural y espiritual sufrido.

“El proyecto no cumple con la normativa ambiental ni aporta al desarrollo local de la comuna de La Unión, por lo que exigimos que las autoridades regionales rechacen su aprobación”, señalaron las comunidades, recordando que el propio alcalde y el concejo municipal también han manifestado oposición a la iniciativa.

Los antecedentes y documentos de respaldo fueron enviados a las autoridades competentes y a los miembros de la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos, a quienes las comunidades instaron a pronunciarse en contra del proyecto, advirtiendo que su aprobación “solo ensancharía el foso existente entre el Estado y nuestras comunidades mapuche-williche de La Unión”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img