Subsecretaria de Vivienda inaugura 62 viviendas del proyecto habitacional “Milagrito Paillao” de Valdivia

spot_img

Tras 14 años de espera, este viernes 26 de septiembre, autoridades nacionales y regionales inauguraron el proyecto habitacional “Milagrito Paillao” de la comuna de Valdivia, cuya inversión alcanzó más de 3 mil 600 millones de pesos y que se enmarca en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S.49 del MINVU.

La actividad estuvo liderada por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete; el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo; el delegado presidencial regional, Jorge Alvial Pantoja; el diputado de la República, Marcos Ilabaca Cerda; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos Triviños y la directora regional de SERVIU, Nebenka Donoso San Martín, entre otros.

El proyecto habitacional “Milagrito Paillao” contempló la construcción de 62 casas de alto estándar constructivo, que van desde los 45 hasta los 58 metros cuadrados, incluyendo unidades para personas con movilidad reducida, discapacidad parcial y grupos familiares amplios. Además, considera áreas verdes, máquinas de ejercicio, juegos infantiles y una sala multiuso.

Para el presidente del Comité “Milagrito Paillao”, Andrés Pérez Colimilla, este día es muy importante, después de tanto tiempo de espera, ver como al fin las familias reciben sus casas es una alegría enorme. Agregó que “uno sabe lo que costó llegar hasta acá, pero hoy sentimos una gran alegría de ver este sueño cumplido. Agradecidos del apoyo de las autoridades como el diputado Ilabaca, el seremi de Vivienda don Daniel Barrientos, nuestra alcaldesa Carla Amtmann y por supuesto la directora del Serviu señora Nebenka Donoso”.

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann Fecci, destacó que “hoy es un día muy feliz para las familias que estuvieron batallando por tanto tiempo. Estamos contentos y en nuestro compromiso como municipio, no solamente de haber acompañado este proceso en la construcción de las viviendas, sino que ahora la nueva etapa que se viene, que es la construcción de un barrio, de un hogar, y ahí vamos a estar disponibles para seguir trabajando junto a estas familias”.

Asimismo, el delegado presidencial regional Jorge Alvial Pantoja manifestó que “estoy muy contento porque pudimos entregar este conjunto habitacional Milagrito, en el cual tomamos una postura de coordinación directa desde la delegación presidencial con todos los actores. Aquí se tuvo que trabajar con una entidad patrocinante del municipio de Valdivia, con la empresa privada, con el Serviu, y principalmente con los dirigentes, y terminamos finalmente con el compromiso que dijimos de entregar el día de hoy y muy contento, porque en ese sentido estamos poniendo a disposición un hogar para estas familias, estamos ampliando la ciudad, estamos construyendo, desarrollando infraestructura desde el gobierno del presidente Gabriel Boric y estamos checando los demás conjuntos habitacionales para llegar al 100% del plan de emergencia habitacional, y, por supuesto, seguir avanzando en una proyección de viviendas a futuro que va a cautelar una mejor calidad de vida a todas las personas”.

Finalmente, la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Gabriela Elgueta Poblete señaló que “estamos muy contentos, ya que este es un proyecto que tuvo muchas dificultades, pero llegamos hoy día, después de 14 años, a poder entregar estas 62 viviendas. Tenemos familias que llevan mucho tiempo de allegadas, también familias de campamentos y con esta entrega, la región alcanzó hoy día el 88,7% del cumplimiento del plan de emergencia y esto nos hace también prever que van a llegar mucho antes a la meta. Estas son viviendas que además tienen un envolvente térmico que les permite tener un gran confort en términos de menos calefacción para el invierno y ser menos calurosas en el verano y además con una sede, con equipamiento deportivo, con juegos infantiles y muy bien localizada, en un entorno donde hay equipamiento educacional, jardines infantiles, de salud, una vialidad con ciclovía y va a estar muy cerca de otro conjunto habitacional, pudiéndose entonces concretar lo que busca el plan de emergencia habitacional, de tener un territorio mucho más integrado, mucho más justo y no excluir a las familias a la periferia”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img